El predio del antiguo Aquarium de Mar del Plata atrae propuestas innovadoras, incluyendo una startup reconocida en Aticma Emprende 2024.
El predio donde funcionó durante años el emblemático Aquarium de Mar del Plata ha despertado el interés de desarrolladores y del ecosistema emprendedor argentino. En septiembre de 2025, se dio a conocer que dos proyectos compiten actualmente para ocupar este espacio estratégico sobre la costa atlántica, un punto clave de la ciudad balnearia y reconocido por su potencial turístico y comercial.
Uno de los actores más destacados en esta contienda es una startup que resultó ganadora del programa Aticma Emprende 2024. Este reconocimiento, otorgado por la Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata (ATICMA), resalta la importancia de la innovación y el emprendimiento tecnológico en la transformación urbana y económica de ciudades icónicas del continente.
Proyectos inmobiliarios e innovación en Mar del Plata
Mientras inversionistas y desarrolladores tradicionales analizan impulsar proyectos inmobiliarios en el predio, la participación de una startup ganadora del Aticma Emprende es símbolo de cómo la tecnología y el emprendimiento pueden coexistir con el desarrollo urbano en América Latina. Si bien los detalles sobre las propuestas específicas aún no han sido divulgados públicamente, la candidatura de este emprendimiento innovador demuestra el atractivo que tienen los hubs costeros para startups tecnológicas y nuevos modelos de negocio.
Implicancias para el ecosistema startup latinoamericano
Esta situación ofrece aprendizajes clave para los emprendedores de la región. El hecho de que una startup, impulsada desde un programa local como Aticma Emprende, compita de igual a igual contra proyectos inmobiliarios en un predio de alto valor, confirma la creciente influencia del ecosistema innovador en el desarrollo de ciudades y la importancia del apoyo institucional. Además, motiva a otros fundadores e inversionistas a pensar en grande y explorar escenarios fuera de los contextos estrictamente digitales.
El caso del ex Aquarium de Mar del Plata pone en relieve cómo la colaboración entre el sector público, la iniciativa privada y la comunidad emprendedora puede transformar espacios emblemáticos, aportando soluciones sostenibles, valor agregado y oportunidades de alto impacto para la sociedad.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te apasiona el impacto de la innovación en las ciudades y cómo las startups pueden transformar lugares emblemáticos? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás cursos, workshops y una red de apoyo para desarrollar tu proyecto y aprender de casos reales en Latinoamérica.