Synthesys, startup de blockchain de Singapur, logra $11M para crear infraestructura de valores tokenizados. Implicancias y lecciones para Latam.
El ecosistema global de startups sigue demostrando su dinamismo con historias inspiradoras, como la reciente ronda de financiación de Synthesys, una prometedora startup especializada en blockchain con sede en Singapur. A mediados de septiembre de 2025, la compañía anunció la obtención de 11 millones de dólares en financiamiento inicial y estratégico, cifra que utilizará para construir infraestructura avanzada en el sector de valores tokenizados.
¿Qué hace Synthesys y por qué es importante?
Synthesys se posiciona como un actor relevante en el desarrollo de plataformas que facilitan la tokenización de activos. Esto implica transformar instrumentos financieros tradicionales, como acciones o bonos, en representaciones digitales basadas en blockchain. Esta tecnología ofrece ventajas clave: mayor transparencia, transferencia eficiente y reducción de intermediarios.
Detalles del financiamiento y proyección
El monto asegurado por Synthesys —$11 millones— corresponde a una ronda que combina inversión inicial y estratégica, demostrando la sólida confianza de los inversionistas en el modelo de negocio y en el potencial de la infraestructura blockchain en los mercados de valores globales. Aunque la compañía no detalló los nombres de los inversionistas en la información de referencia, este tipo de financiamiento suele provenir de grandes fondos internacionales y de capital de riesgo enfocados en tecnología.
¿Qué puede aprender el ecosistema latinoamericano?
El caso de Synthesys nos deja varias lecciones valiosas para quienes emprenden o invierten en Latinoamérica:
- Las soluciones basadas en blockchain ya no son solo una tendencia en mercados desarrollados: están transformando industrias enteras y abriendo oportunidades para nuevas startups a nivel global.
- El acceso a capital para infraestructuras tecnológicas especializadas sigue creciendo, especialmente cuando las startups demuestran un enfoque claro en resolver problemas reales y escalar internacionalmente.
- La tokenización de activos representa un nuevo mercado para emprendedores latinoamericanos que buscan innovar en fintech y servicios financieros digitales.
Este tipo de historias refuerza la importancia de aprender, conectar y construir comunidad en torno a la tecnología y el emprendimiento, especialmente en regiones donde la innovación aún tiene un enorme potencial de crecimiento.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres mantenerte al tanto de las tendencias y oportunidades como esta? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás apoyo, cursos y workshops prácticos para emprendedores e inversionistas. Súmate y lleva tu proyecto al siguiente nivel.