El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > TalkandCode: La startup que combate viviendas turísticas ilegales en Europa

TalkandCode: La startup que combate viviendas turísticas ilegales en Europa

TalkandCode, startup española, usa tecnología para identificar viviendas turísticas ilegales en plataformas como Airbnb en toda Europa.

En el creciente mundo startup, la innovación y el uso de tecnología son claves para resolver problemas complejos. Este es el caso de TalkandCode, una startup española que busca poner fin a las viviendas turísticas ilegales, un reto presente en muchas ciudades europeas debido al auge de plataformas como Airbnb.

¿Cómo lo hace TalkandCode?

La solución de TalkandCode emplea tecnología avanzada capaz de analizar millones de anuncios publicados en plataformas turísticas. Gracias a sus herramientas automatizadas, la empresa revisa en tiempo real los datos y detecta patrones que pueden indicar si una vivienda es ofertada de forma ilegal.

Esta tecnología ya se está aplicando con éxito en toda Europa, marcando una diferencia significativa en el control y la regulación de los alojamientos turísticos. Millones de anuncios son procesados, permitiendo a las autoridades y plataformas identificar irregularidades y tomar medidas proactivas para proteger tanto a los usuarios como a las ciudades.

Implicancias para startups y reguladores

El modelo de TalkandCode no solo sirve de inspiración para Europa, sino que también ofrece importantes lecciones para el ecosistema emprendedor latinoamericano. En la región, el crecimiento del turismo y el auge de modelos similares a Airbnb enfrentan retos como la informalidad y la regulación insuficiente. Las startups que apuesten por soluciones tecnológicas aplicadas a problemas sociales pueden tener un impacto profundo y sostenible.

Casos como el de TalkandCode demuestran la importancia de invertir en tecnología aplicada a retos urbanos y de negocios. Para los emprendedores de Latinoamérica, es una invitación a mirar más allá de las fronteras y adaptar tecnologías disruptivas que beneficien a comunidades locales, generen confianza y fortalezcan un ecosistema regulado y transparente.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría conectar con otros emprendedores apasionados por la tecnología, aprender de casos reales y acceder a cursos y workshops exclusivos? Únete hoy mismo de forma gratuita a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, y potencia tu camino emprendedor junto a quienes están transformando la región.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...