Japón lanzará taxis voladores eléctricos en 2027. Un hito innovador con lecciones para el ecosistema startup latinoamericano.
El sector de la movilidad eléctrica está a punto de dar un salto gigantesco en Japón. Según una reciente información publicada el 8 de agosto de 2025, se espera la llegada de taxis voladores eléctricos en 2027, gracias a la colaboración entre All Nippon Airways (ANA) y una startup estadounidense. Estos vehículos aéreos están diseñados para transportar a un piloto y hasta cuatro pasajeros, apuntando tanto a mejorar el transporte urbano como a reducir el impacto ambiental en las grandes ciudades japonesas.
Un proyecto pionero en movilidad aérea
La noticia subraya cómo ANA, una de las aerolíneas más importantes de Japón, decidió asociarse con una empresa emergente estadounidense especializada en tecnología de transporte aéreo eléctrico. Juntos, trabajan para desarrollar e implementar un servicio comercial de taxis voladores eléctricos, cuya fecha de entrada en funcionamiento está programada para 2027. La capacidad prevista para estos taxis —un piloto y cuatro pasajeros— los posiciona como una alternativa eficiente, ecológica y escalable para distancias cortas y medias en zonas urbanas densas.
Implicancias para Latinoamérica y su ecosistema startup
La llegada de taxis voladores en Japón no solo marca un hito para la industria de la movilidad, sino que también deja valiosas enseñanzas para el ecosistema emprendedor latinoamericano. ¿Qué podemos aprender? En primer lugar, la importancia de la colaboración entre grandes empresas consolidadas y startups tecnológicas para acelerar la innovación. En segundo lugar, el enfoque en soluciones sostenibles puede abrir oportunidades importantes en mercados urbanos de América Latina, donde los problemas de congestión y contaminación son cada vez más urgentes.
Además, este caso demuestra cómo las startups pueden ser catalizadoras de transformaciones profundas en sectores tradicionales, y cómo la tecnología puede habilitar nuevos modelos de negocio en la región. Ya sea en transporte, energía, salud o educación, el ejemplo japonés motiva a los emprendedores latinoamericanos a pensar en grande y buscar alianzas estratégicas que potencien sus proyectos.
El futuro de la movilidad ya está aquí
A medida que los taxis voladores eléctricos se conviertan en una realidad, veremos un cambio de paradigma en la movilidad urbana a nivel mundial. Las startups de América Latina tienen ante sí la oportunidad de inspirarse en estos avances, identificar necesidades locales y adaptar las soluciones tecnológicas a los desafíos de sus mercados.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te apasiona la innovación y el futuro de la tecnología aplicada a startups? Únete hoy a nuestra comunidad gratuita, donde podrás conectar con emprendedores, acceder a cursos, workshops y contenidos prácticos para crecer y lanzar tu próximo proyecto disruptivo. ¡Es el mejor punto de partida para quienes quieren ser protagonistas de la próxima revolución tecnológica en Latinoamérica!