uMov redefine la rehabilitación post-ACV con ALBA, tecnología colaborativa.
En un avance significativo para el campo de la salud, la startup penquista uMov ha desarrollado una tecnología innovadora que promete transformar el proceso de rehabilitación de pacientes que han sufrido secuelas de accidentes cerebrovasculares (ACV). Este desarrollo tiene el sello distintivo de la Universidad de Concepción (UdeC), una institución reconocida por su labor en el ámbito científico y tecnológico.
¿Qué es ALBA?
ALBA es el nombre de esta solución innovadora, concebida para facilitar la rehabilitación de personas con secuelas de ACV. A través de un sistema que integra el trabajo kinésico y cognitivo, ALBA permite una experiencia de rehabilitación personalizada. Este enfoque holístico se centra en mejorar tanto las capacidades físicas como las mentales del paciente, brindando así una atención integral.
Innovación al servicio de la salud
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el enfoque multidisciplinario de ALBA demuestra cómo la innovación puede ser un aliado poderoso en el sector salud. Esta tecnología no solo destaca por su capacidad de personalización, sino también por su potencial para adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente, lo que contribuye significativamente a su recuperación.
Una iniciativa penquista con potencial global
El desarrollo de ALBA por parte de uMov refuerza la posición de esta startup en el ecosistema tecnológico chileno. Con el respaldo de la UdeC, este proyecto tiene el potencial de expandirse más allá de las fronteras locales, impactando la vida de pacientes en diferentes partes del mundo.
La implementación de tecnologías como ALBA subraya la importancia de integrar la innovación tecnológica en procesos terapéuticos para mejorar la calidad de vida de las personas. Este es solo el comienzo de lo que promete ser una revolución en la manera en que enfrentamos la rehabilitación post-ACV.
Puedes leer la noticia completa aquí.