Tel Aviv sube al 4.º lugar mundial en el ranking de ecosistemas startup, según Startup Genome 2025.
En el más reciente Informe 2025 de Startup Genome, presentado durante el evento VivaTech en París, Tel Aviv ha ascendido al cuarto lugar en el ranking global de ecosistemas startup. Este hito posiciona a la ciudad israelí justo detrás de Silicon Valley, Londres y Nueva York, y por encima de otros centros importantes como Boston, que ocupó el quinto puesto.
Este logro consolida a Tel Aviv como uno de los principales polos de innovación del mundo, destacándose por su alta concentración de empresas tecnológicas, la presencia de talento emprendedor y un fuerte ecosistema de inversión. El informe subraya que el crecimiento sostenido de su ecosistema se debe a la colaboración entre el sector público, privado y académico, junto con una cultura de innovación profundamente arraigada.
Latinoamérica: ¿Qué aprendizajes deja este avance?
Para las startups, inversionistas y emprendedores latinoamericanos, este ascenso ofrece importantes lecciones. Tel Aviv ha logrado escalar en el ranking global gracias a factores como:
- Una infraestructura tecnológica sólida y bien conectada.
- Acceso fácil al capital de riesgo y fondos de inversión activos.
- Una red colaborativa entre universidades, inversores y fundadores.
- Programas de gobierno que impulsan la innovación y el emprendimiento.
Estos son elementos claves que muchos ecosistemas latinoamericanos están comenzando a construir. Ciudades como Ciudad de México, São Paulo, Santiago y Bogotá muestran cada vez más señales de madurez en sus comunidades emprendedoras. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para escalar al nivel de los actores globales.
El caso de Tel Aviv muestra que con una visión estratégica, políticas públicas enfocadas y una cultura de colaboración, es posible posicionarse globalmente. Para los países de Latinoamérica, invertir en formación emprendedora, conectar a los actores clave y fomentar la inversión de riesgo son pasos fundamentales.
Además, la presencia activa de una comunidad internacional —como lo demuestra el ecosistema israelí— acelera el intercambio de conocimiento, acceso a mercados globales y efecto red, tres factores críticos para cualquier startup con visión de escala.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres formar parte de un ecosistema que potencia el talento latinoamericano como lo ha hecho Tel Aviv en Israel? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás emprendedores, inversionistas, cursos, workshops y contenidos prácticos para impulsar tu emprendimiento.