Telefónica Open Future lanza la II Call Nacional para startups, abriendo oportunidades de aceleración clave en el ecosistema.
El ecosistema emprendedor sigue tomando fuerza y abriendo puertas a quienes buscan transformar ideas innovadoras en realidades de impacto. En ese contexto, Telefónica Open Future anuncia el lanzamiento de su II Call Nacional para startups tecnológicas, una nueva oportunidad para que emprendedores den el salto y potencien sus proyectos con apoyo profesional.
¿En qué consiste la II Call Nacional de Telefónica Open Future?
Este llamado está dirigido a startups tecnológicas que se encuentran en fases tempranas de desarrollo o crecimiento, y se despliega en seis provincias. El programa ofrece dos pilares clave: aceleración y mentorización. El objetivo es fortalecer a los equipos fundadores y darles acceso a recursos, redes y acompañamiento estratégico.
La aceleración es uno de los procesos más valiosos para una startup. Al integrar mentorías especializadas y conectar con comunidades tecnológicas, las startups pueden validar sus modelos de negocio, acceder a inversores y prepararse para escalar. Telefónica Open Future apunta así a dinamizar aún más el ecosistema y atraer talento de distintas regiones para potenciar la innovación.
Oportunidades y aprendizaje para Latinoamérica
Convocatorias como la de Telefónica Open Future demuestran la relevancia de crear espacios de colaboración y apoyo en el mundo emprendedor. Si bien esta iniciativa tiene su sede en España, es un modelo inspirador que evidencia lo importante que resulta para Latinoamérica fortalecer redes, programas de aceleración y acceso a mentores expertos.
Para quienes emprenden en Latinoamérica, el aprendizaje clave es la importancia de buscar y crear redes de apoyo que les ayuden a afrontar los desafíos propios de crear, lanzar y escalar una startup. Los inversionistas también encuentran aquí una ruta para descubrir equipos talentosos y tecnologías disruptivas. Un ecosistema emprendedor sólido puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Estás listo para potenciar tu emprendimiento? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos 100% prácticos diseñados para impulsar tu startup y conectar con otros emprendedores e inversionistas de Latinoamérica.