La sueca TERASi irrumpe como alternativa a Starlink, mostrando el potencial de la tecnología satelital para startups e inversores en Latam.
En el acelerado universo del internet satelital, Starlink de Elon Musk ha dominado el escenario global, pero hoy surge una nueva alternativa: la startup sueca TERASi. Esta compañía se posiciona como un competidor directo, apostando al desarrollo de tecnologías capaces de expandir el acceso a la conectividad desde el espacio.
La innovación satelital como motor de cambio
La noticia, publicada el 5 de septiembre de 2025, resalta cómo TERASi se suma a la ola de empresas que buscan democratizar el acceso a internet de alta velocidad, incluso en las zonas más remotas. Este avance no sólo desafía el liderazgo de Starlink, sino que presiona al sector a innovar y diversificar su oferta.
El interés en la tecnología espacial está en auge. Según datos recientes, durante 2024 los inversionistas de capital destinaron 26.000 millones de dólares a startups especializadas en espacio, lo que demuestra el enorme potencial de este mercado. Se prevé, además, que la economía relacionada con el espacio siga creciendo aceleradamente en los próximos años.
Lecciones para el ecosistema startup latinoamericano
La expansión de iniciativas como TERASi abre nuevas oportunidades no sólo para Europa y Estados Unidos, sino también para Latinoamérica. Mejor conectividad significa nuevos modelos de negocio, acceso a mercados globales y soluciones innovadoras para sectores rurales o desatendidos. Para las startups de la región y los inversores, estar al tanto de estas tendencias es fundamental para identificar oportunidades de crecimiento y escalabilidad.
La competencia entre Starlink y nuevas alternativas como TERASi promete mejores condiciones para usuarios y emprendedores. La democratización de la tecnología satelital puede traducirse en una infraestructura más sólida para el desarrollo de aplicaciones de fintech, e-commerce, educación y salud en toda Latinoamérica.
El futuro del internet satelital y el emprendimiento tecnológico
El surgimiento de empresas como TERASi es una llamada de atención para los emprendedores: pensar en grande y apostar por la innovación puede atraer inversiones y ayudar a resolver problemas de conectividad que persisten en la región. Esta tendencia resalta la importancia de mantenerse actualizado y conectado con las oportunidades del ecosistema global.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te apasionan la tecnología y el internet satelital, y quieres saber cómo impactan al emprendimiento en Latinoamérica? Súmate gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás cursos, workshops y recursos prácticos para llevar tu proyecto al siguiente nivel.