El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Tokenización y startups en LATAM: innovación y financiamiento

Tokenización y startups en LATAM: innovación y financiamiento

Startup World Cup: Impulsando la innovación y el financiamiento en LATAM

La Startup World Cup celebrada recientemente en Argentina marcó un antes y un después en la región, reuniendo a más de 219 startups cripto y superando récords con más de 20,000 asistentes. Este evento evidenció el creciente impacto de la tokenización en el ecosistema emprendedor latinoamericano, facilitando nuevas formas de financiamiento y acceso a inversión.

La tokenización y su papel disruptivo en el ecosistema startup

La tokenización de activos reales (RWA) permite la representación digital de propiedades, derechos, o productos financieros, eliminando intermediarios y democratizando oportunidades de inversión. Este avance reduce costos, acelera procesos y posibilita que founders, pymes y nuevos inversionistas de toda LATAM accedan a productos antes reservados para grandes jugadores.

Regulación y adopción: el caso de Argentina

Argentina destaca en la región con un sandbox regulatorio para la tokenización de fideicomisos y fondos comunes de inversión. Esto abre la puerta a instrumentos financieros tokenizados, impactando tanto a grandes empresas como a pymes, y consolidando a la nación como referente en blockchain, criptomonedas e innovación financiera.

Casos reales: Peanut y la inclusión financiera vía cripto

La startup ganadora, Peanut, demostró el potencial de una billetera cripto self-custodial con pagos QR, activa en Brasil y Argentina. Este modelo promueve la inclusión financiera en mercados tradicionalmente subatendidos y abre nuevas rutas para founders enfocados en fintech y pagos digitales.

Oportunidades y desafíos para founders en LATAM

La adopción de esquemas de financiación basados en tokenización no solo diversifica las fuentes de capital, sino que fomenta la transparencia y agiliza la escalabilidad de proyectos. Sin embargo, los retos regulatorios, la educación financiera y la confianza del usuario siguen siendo claves para consolidar este paradigma.

Conclusión

La tokenización se perfila como una de las tendencias más relevantes para transformar el financiamiento startup y potenciar la innovación en América Latina. Mantenerse al tanto de estos avances, conectarse y compartir experiencias es crucial para founders que buscan escalar y capitalizar nuevas oportunidades.

Profundiza estos temas con nuestra comunidad de expertos…

Aprender con founders

Fuentes

  1. https://www.elobservador.com.uy/argentina/economia-y-negocios/startup-world-cup-la-tokenizacion-impulsa-el-ecosistema-emprendedor-america-latina-n6025650 (fuente original)
¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...