El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Top 3 startups aeroespaciales españolas con mayor proyección en 2025

Top 3 startups aeroespaciales españolas con mayor proyección en 2025

PLD Space, Satlantis y Pangea Aerospace son las startups aeroespaciales españolas con mayor potencial, según un algoritmo especializado.

El sector aeroespacial es uno de los campos más desafiantes y prometedores para la innovación, especialmente en el mundo de las startups. Según un análisis algorítmico publicado en septiembre de 2025, PLD Space, Satlantis y Pangea Aerospace destacan como las tres startups españolas con mayor proyección en esta industria.

Las startups aeroespaciales líderes en España

PLD Space se ha posicionado como uno de los grandes referentes en el desarrollo de cohetes reutilizables y soluciones para lanzar pequeños satélites al espacio. Esta propuesta resulta especialmente atractiva para la nueva economía espacial, donde la eficiencia y los costos bajos son prioridades para emprendimientos e instituciones científicas.

Por su parte, Satlantis se especializa en el desarrollo de tecnología de observación de la Tierra a través de microsatélites, permitiendo recopilar imágenes de alta resolución para aplicaciones en investigación, agricultura y seguridad. La capacidad de procesamiento de datos e imágenes en tiempo real abre grandes oportunidades para empresas de tecnología e innovación.

Finalmente, Pangea Aerospace apunta a revolucionar los sistemas de propulsión mediante motores aerospike, una tecnología que promete mayor eficiencia y flexibilidad para misiones espaciales. Esto podría inspirar nuevas formas de abordar la exploración desde una visión más sostenible y escalable.

Reflexiones para el ecosistema startup latinoamericano

El avance de estas startups españolas es un ejemplo claro de cómo la combinación de talento, innovación tecnológica y acceso a recursos puede posicionar a cualquier país como protagonista en sectores tradicionalmente dominados por grandes corporaciones o economías. En Latinoamérica, el ecosistema de emprendimiento tiene una oportunidad única para aprender de estos casos: apostar por la especialización, la colaboración y la adopción de tecnología de frontera puede abrir mercados insospechados, incluso en industrias tan complejas como la aeroespacial.

El auge de startups especializadas también impulsa la colaboración entre emprendedores e inversionistas, motivando la creación de comunidades donde las ideas y la tecnología convergen para solucionar desafíos globales.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te apasiona la innovación y quieres potenciar tus ideas en comunidad? Únete gratis a Ecosistema Startup y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender, conectar e invertir en el sector tecnológico latinoamericano. ¡Haz despegar tu proyecto junto a quienes comparten tu visión!

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...