El programa Horizonte Rural ya tiene a sus tres startups seleccionadas para desarrollar soluciones tecnológicas en el entorno rural.
El programa Horizonte Rural ha dado un paso clave hacia la innovación en el entorno agrícola con la selección de tres startups que desarrollarán pilotos tecnológicos destinados a mejorar la vida en las zonas rurales. La iniciativa busca soluciones innovadoras que aporten valor real al sector primario mediante la tecnología.
Entre las compañías seleccionadas destaca Armenta, una startup de origen israelí que propone una terapia acústica no invasiva para tratar la mastitis bovina. Esta enfermedad, que afecta directamente la producción lechera, suele tratarse con antibióticos. Sin embargo, Armenta ofrece un enfoque alternativo que no solo elimina el uso de antibióticos, sino que también reduce significativamente los costes de tratamiento y mejora el bienestar animal.
El planteamiento de Armenta encaja perfectamente con los objetivos de Horizonte Rural, que busca impulsar un modelo productivo más sostenible y tecnológicamente avanzado en sectores tradicionalmente menos digitalizados.
Aunque la información original menciona solo a Armenta por nombre, las tres startups seleccionadas colaborarán directamente con entidades del ecosistema rural para crear, testar y medir el impacto de sus proyectos en el terreno. Estas pruebas piloto comenzarán a desarrollarse en los próximos meses, marcando un nuevo rumbo para la digitalización del campo.
Innovación al servicio del entorno rural
Horizonte Rural nace como respuesta a los retos actuales que enfrentan los territorios rurales: despoblación, falta de servicios tecnológicos y baja digitalización del sector primario. Este tipo de iniciativas no solo promueven inversiones inteligentes, sino que también permiten conectar a emprendedores tecnológicos con comunidades rurales que buscan renovarse sin perder su identidad.
Con este tipo de colaboraciones, se da visibilidad a modelos de negocio con impacto social y económico tangible, integrando ciencia, tecnología y sostenibilidad.
La elección de Armenta refuerza la apuesta por soluciones disruptivas con alto potencial de transformación dentro del ámbito agropecuario.
Puedes leer la noticia completa aquí.