La startup Unblock reunió USD 13,5 millones para llevar centros de datos sostenibles a zonas con energía desaprovechada en Latinoamérica.
El ecosistema startup de América Latina sigue demostrando su capacidad innovadora y su compromiso con el desarrollo sostenible. Unblock, una prometedora startup tecnológica, ha logrado recaudar 13,5 millones de dólares en una reciente ronda de inversión para una misión ambiciosa: convertir energía desperdiciada, proveniente de fuentes como el gas quemado y renovables excedentes, en potencia informática útil.
Un enfoque innovador a los retos energéticos
En muchas regiones de Latinoamérica, grandes cantidades de energía – ya sea por limitaciones de la red o la dificultad de almacenamiento – se pierden cada día. Unblock busca revertir esta situación implementando centros de datos modulares en zonas donde el gas natural es quemado sin aprovecharse completamente o donde las fuentes renovables generan más energía de la que puede ser utilizada localmente.
Esta estrategia permite aportar valor tanto a comunidades locales, generando nuevas oportunidades tecnológicas, como al sector digital, que demanda cada vez más capacidad de procesamiento con menor huella ambiental.
Implicancias para startups e inversionistas
El caso de Unblock es una gran muestra de cómo las startups latinoamericanas pueden combinar tecnología, sostenibilidad y modelos de negocio escalables. El capital recientemente obtenido será destinado a expandir su red de centros de datos en diferentes puntos de América Latina, potencialmente acelerando la digitalización y la eficiencia energética en la región.
Para otras startups del ecosistema, esta historia es inspiradora: muestra cómo la innovación puede surgir precisamente de los desafíos locales y abre puertas a nuevas formas de crear impacto positivo desde el emprendimiento.
Reflexión para el ecosistema de emprendimiento latinoamericano
El avance de Unblock refuerza la importancia de considerar el potencial que existe en reutilizar recursos subutilizados y apostar por modelos de negocio sostenibles. Además, ilustra cómo atraer inversión para proyectos que tienen como centro la tecnología y el bien social es cada vez más una realidad en nuestra región.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres formar parte de una comunidad donde se comparten casos de éxito, herramientas y aprendizajes como este? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás cursos, workshops y contenido práctico para emprender e innovar en Latinoamérica.