Unergy impulsa la expansión solar en Colombia
Unergy, una startup paisa especializada en energía limpia y modelos de financiamiento colaborativo, anunció el cierre de una ronda pre-Serie A por 4 millones de dólares y un compromiso de financiación con un fondo europeo de US80 millones, enfocado en la construcción y despliegue de Minigranjas solares en Colombia. Esta inyección de capital representa una de las mayores apuestas por la infraestructura de energía solar en la región.
Impacto local y alianzas estratégicas
Parte de estos fondos ya ha sido ejecutada, y la financiación comprometida asciende a US120 millones sumando una alianza estratégica con Solenium. El objetivo es multiplicar el número de Minigranjas solares, ubicadas en distintas regiones de Colombia—clave para sumar capacidad instalada renovable y diversificar la matriz energética de América Latina. Gracias a esta ronda, Unergy busca alcanzar más de 1 GW de capacidad solar en la región durante los próximos cinco años.
Desafíos y oportunidades para founders cleantech
El ecosistema local enfrenta retos: desde trámites regulatorios complejos hasta dificultades para el cierre financiero de múltiples proyectos. Sin embargo, la llegada de recursos internacionales a startups como Unergy constituye una señal positiva para el emprendimiento en energías renovables, generando mayor credibilidad y atrayendo nuevos inversionistas. Actualmente existen 72 Minigranjas solares ya instaladas, con un potencial estimado de 2,5 GW en Colombia.
Implicancias para el ecosistema startup LATAM
Este caso demuestra cómo los founders pueden aprovechar alianzas internacionales y modelos de inversión innovadores para acelerar la transición energética regional. Para startups en fase de escalamiento, diseñar soluciones con alto impacto ambiental y financiero será cada vez más relevante frente al apetito de los fondos globales por el cleantech latinoamericano.
Conclusión
El financiamiento de Unergy representa un hito para el desarrollo de energías limpias en Colombia, validando el potencial del ecosistema cleantech y sirviendo de referencia para otros founders de la región que buscan atraer capital internacional para proyectos de alto impacto.
Conecta con founders que han pasado por procesos similares y potencia tu estrategia de fundraising en Latinoamérica.















