El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Uniscool busca 14 millones para revolucionar la refrigeración de chips

Uniscool busca 14 millones para revolucionar la refrigeración de chips

Uniscool innova con refrigeración líquida directa al chip y planea invertir 14 millones para llegar a Europa, EE.UU. y Canadá.

Uniscool, una startup enfocada en la refrigeración líquida inteligente y directa al chip, ha anunciado su objetivo de captar 14 millones de euros durante el próximo año y medio. Esta inversión tiene como meta impulsar la expansión internacional de la empresa hacia Europa, Estados Unidos y Canadá, marcando una nueva etapa de crecimiento en el competitivo sector tecnológico.

Refrigeración líquida: la apuesta tecnológica de Uniscool

El principal desafío que enfrenta la industria tecnológica, especialmente en sectores como los centros de datos, la inteligencia artificial o el cómputo de alto rendimiento, es controlar el calor generado por los chips y procesadores. Uniscool desarrolla soluciones de refrigeración líquida inteligente aplicadas directamente al chip, ofreciendo una alternativa eficiente frente a los sistemas tradicionales de enfriamiento por aire.

Esta innovación permite resolver uno de los grandes problemas técnicos y económicos que ralentizan el desarrollo de infraestructuras tecnológicas: el consumo energético y el sobrecalentamiento de dispositivos críticos.

Planes de expansión y financiamiento

La estrategia de Uniscool está definida: reunir los 14 millones en 18 meses y, con este respaldo, acceder a los mercados de Europa, EE.UU. y Canadá. La startup apuesta no solo por exportar su tecnología, sino también por fortalecer su capacidad de innovación y desarrollo en un entorno global altamente competitivo.

Este movimiento confirma el dinamismo del universo startup, en el que la captación de capital y las escalas internacionales suelen ser pasos clave para consolidar proyectos disruptivos.

Lecciones para el ecosistema latinoamericano

El caso de Uniscool es especialmente relevante para Latinoamérica. Demuestra que los retos tecnológicos pueden convertirse en oportunidades de mercado si se abordan con innovación y visión global. Para emprendedores, inversionistas y agentes del ecosistema startup en la región, entender estas estrategias de crecimiento y especialización técnica es fundamental para diseñar rutas de internacionalización y alianzas tecnológicas.

Además, la apuesta por verticales como tecnologías limpias, eficiencia energética o soluciones de hardware especializado son terrenos fértiles para emprender e invertir en América Latina.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Si quieres descubrir más casos de innovación, crecimiento y expansión internacional en startups, únete gratis a nuestra comunidad. Accede a comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender y conectar con otros protagonistas del ecosistema.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...