El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Universidad impulsa 14 startups y spinoffs: inspiración para Latinoamérica

Universidad impulsa 14 startups y spinoffs: inspiración para Latinoamérica

La ULPGC ha impulsado 14 empresas de base tecnológica, reflejando el impacto clave de las instituciones en el ecosistema startup.

El ecosistema emprendedor de Latinoamérica puede encontrar inspiración en iniciativas académicas como la impulsada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Esta reconocida institución ha dado un paso relevante al haber impulsado y reconocido la creación de 14 empresas basadas en el conocimiento, de las cuales 10 son startups y 4 son spinoffs.

Este avance fue dado a conocer el 4 de septiembre de 2025 y coloca a la universidad en una posición destacada dentro del fomento al emprendimiento y la transferencia tecnológica desde el ámbito académico. La ULPGC, a través de su apoyo estructurado, demuestra que las universidades no solo son centros de formación, sino también motores clave para dinamizar el sector tecnológico y empresarial.

Claves del éxito universitario en la creación de startups

Las startups académicas y los spinoffs surgen a partir del conocimiento especializado generado en las aulas y laboratorios, trasladando ese saber a soluciones innovadoras para el mercado. En el caso de la ULPGC, este esfuerzo se traduce en un apoyo concreto que logra pasar de la teoría a la práctica: 14 nuevas empresas han nacido gracias a estos programas, contribuyendo al tejido empresarial innovador.

Para América Latina, donde el potencial emprendedor y el talento joven abundan, la experiencia de la ULPGC es una muestra clara de cómo las alianzas entre academia, sector privado e instituciones públicas pueden ser determinantes. La creación de entornos ricos en conocimiento y soporte profesional hace posible que las ideas escalen y se transformen en compañías competitivas.

Reflexión para el ecosistema startup latinoamericano

¿Qué lección deja este logro para los ecosistemas locales? Invertir en la generación y aplicación del conocimiento es una de las rutas más sólidas para fortalecer la economía y la innovación. La colaboración entre universidad y sector empresarial, junto a programas de incubación y acompañamiento, es una fórmula cuyos efectos positivos se replican rápidamente.

Latinoamérica puede —y debe— aprovechar iniciativas similares, estimulando alianzas estratégicas y redes de apoyo que permitan transformar ideas en proyectos de alto impacto y startups que trasciendan fronteras.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres potenciar tu camino emprendedor? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde accederás a cursos, workshops y contenidos prácticos para lanzar y escalar tu startup en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...