El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > VCILAT 2025: Impulso al ecosistema startup y fintech en Latinoamérica

VCILAT 2025: Impulso al ecosistema startup y fintech en Latinoamérica

VCILAT 2025 arranca con fuerza, colocando a startups y fintechs en el centro del ecosistema latinoamericano.

El ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica vive momentos de transformación, y una muestra clara es la reciente inauguración oficial de VCILAT 2025, un evento emblemático enfocado en potenciar startups y empresas fintech en la región.

Durante la apertura, Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco, destacó que VCILAT va más allá del movimiento económico habitual, generando oportunidades que impactan en la innovación, la creación de redes de negocio y el crecimiento del ecosistema tecnológico latinoamericano. Según sus palabras, el evento no solo propicia intenciones de negocio, sino que dinamiza y fortalece el entorno emprendedor, abriendo las puertas a nuevas alianzas y aprendizajes.

VCILAT 2025: Un referente para el crecimiento de startups y fintechs

La visión de VCILAT es clara: construir un punto de encuentro donde inversionistas, emprendedores, instituciones y empresas tecnológicas puedan interactuar, compartir experiencias y crear valor para todos los actores del ecosistema. Este tipo de iniciativas son esenciales para el desarrollo y la consolidación de startups en Latinoamérica, un reto constante en la región.

La relevancia del evento radica no solo en los paneles, talleres y actividades programadas, sino también en su capacidad de crear conexiones significativas entre quienes generan innovación y quienes buscan invertir o colaborar para transformar realidades. Eventos como VCILAT amplifican la visibilidad de las soluciones que están cambiando el panorama del emprendedor latinoamericano, especialmente en sectores tan dinámicos como el fintech.

Reflexión para emprendedores e inversionistas

La participación de organizaciones como la Cainco y el rol de figuras como Jean Pierre Antelo subrayan la importancia de sumar esfuerzos. La colaboración entre empresas, instituciones y actores del sector es clave para escalar iniciativas, atraer inversión y consolidar el mercado de startups en Latinoamérica.

Para quien emprende o invierte en la región, la lección es clara: los eventos que fomentan la interacción y el aprendizaje continuo se vuelven esenciales para mantenerse a la vanguardia, entender tendencias y detectar oportunidades de crecimiento real.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres estar al tanto del movimiento startup en Latinoamérica, acceder a cursos, workshops y ser parte de una comunidad de emprendedores e inversionistas? Únete gratis a nuestra comunidad y potencia tu emprendimiento con recursos y contactos que generan verdadero impacto.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...