La startup Verticcal transforma el sector construcción con IA, procesando 100,000 conversaciones al mes y optimizando la productividad.
En el dinámico ecosistema de startups y tecnología en América Latina, la startup Verticcal está marcando un precedente importante en el sector de la construcción al implementar soluciones de inteligencia artificial (IA). Según reportes recientes, Verticcal ya procesa más de 100,000 conversaciones al mes, lo que evidencia su impacto y rápido crecimiento en esta industria.
Cómo está cambiando Verticcal el juego en construcción
El principal logro de Verticcal ha sido automatizar los procesos más dispendiosos dentro de las constructoras, logrando así aumentar la productividad de los asesores y optimizar los tiempos de gestión en áreas que tradicionalmente requerían mucha mano de obra y coordinación humana. Gracias al desarrollo de soluciones basadas en IA, estas tareas que antes consumían gran parte de la jornada laboral, ahora se resuelven de manera ágil y eficiente.
Beneficios tangibles para constructoras y startups
Entre los beneficios principales de la automatización de procesos mediante inteligencia artificial se encuentran:
- Productividad aumentada: Los asesores pueden enfocarse en tareas de mayor valor estratégico.
- Reducción de costos operativos: La automatización disminuye la cantidad de errores humanos y el tiempo invertido en procesos repetitivos.
- Mejor experiencia para los clientes: Respuestas más rápidas y precisas al procesar consultas o solicitudes.
La cifra de 100,000 conversaciones mensuales refleja una adopción acelerada de estas tecnologías en el sector, indicando que el interés y la confianza en soluciones digitales siguen creciendo en América Latina.
Reflexión: El poder de la tecnología aplicada a industrias tradicionales
El caso de Verticcal es un claro ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede transformar industrias consideradas tradicionales, como la construcción. Para el ecosistema startup latinoamericano, representa una muestra tangible de que la innovación, el desarrollo tecnológico y la automatización tienen un enorme potencial de impacto en sectores clave de la economía regional.
Así, las startups que buscan escalar o crear soluciones relevantes para el mercado latinoamericano deberían considerar siempre el poder de tecnologías emergentes, enfocándose en resolver dolores reales de la industria.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te apasiona la innovación y el impacto real de la tecnología en los negocios? Únete gratis a nuestra comunidad de Ecosistema Startup, donde encontrarás otros emprendedores, inversionistas, cursos, workshops y contenidos prácticos para llevar tus proyectos al siguiente nivel.