¿Qué es el vibe coding y cuál es su atractivo inicial?
El vibe coding es una tendencia reciente en la que se utiliza inteligencia artificial para generar código a partir de prompts escritos en lenguaje natural, permitiendo a los usuarios obtener prototipos o fragmentos funcionales rápidamente. Esta modalidad atrae especialmente a quienes buscan avanzar proyectos o aprender sin la barrera técnica inicial del código tradicional.
Ventajas y limitaciones frente a low-code/no-code
Al igual que el low-code y no-code, el vibe coding pretende reducir la fricción de entrada al desarrollo de software. Sin embargo, su enfoque en la asistencía directa por IA agrega velocidad y espontaneidad, pero trae consigo problemas de consistencia y dificultad para mantener el código a largo plazo. Las herramientas de vibe coding presentan retos similares a los de plataformas low-code/no-code cuando se busca escalar productos para producción, siendo más útiles para prototipos o aprendizaje rápido.
Sostenibilidad y escalabilidad en proyectos reales
Uno de los debates centrales es la sostenibilidad del código generado: aunque la IA acelera la implementación inicial, el código puede carecer de claridad, coherencia estructurada y estándares, algo crítico en equipos avanzados o productos que requieren mantenimiento y evolución. Los aprendizajes del pasado con lenguajes simples como BASIC muestran que, sin bases sólidas ni mentoría, la transición a desarrollo profesional resulta compleja.
El rol de la mentoría y la colaboración
Mentoría y trabajo en equipo emergen como factores clave para aprovechar realmente el vibe coding sin caer en errores de dependencia tecnológica. El acompañamiento humano es imprescindible para consolidar habilidades duraderas y enfrentar desafíos que la IA aún no resuelve, como el diseño arquitectónico, la toma de decisiones de producto y la resolución de problemas complejos.
Impacto de la IA aplicada en la programación: desafíos actuales
El auge del vibe coding reabre preguntas críticas sobre el futuro de la programación: ¿hasta qué punto la automatización puede reemplazar la intuición y la experiencia humana? Para los founders, la clave es integrar estas herramientas como aceleradores, sin perder de vista la importancia de formar equipos sólidos y cultivar una base técnica robusta para garantizar la supervivencia y escalabilidad del producto.
Conclusión
El vibe coding representa una promesa tentadora pero limitada como vía para acelerar el desarrollo y la experimentación. Su potencial para democratizar el acceso a la programación debe ser equilibrado con la necesidad de estructuras sólidas, aprendizaje continuo y colaboración humana. Para los equipos en ecosistemas startup, el reto es integrar esta tendencia sin perder la disciplina técnica y el respaldo de la comunidad.
Descubre cómo otros founders implementan estas soluciones e impulsa tu crecimiento junto a la comunidad líder de startups tecnológicas.
Fuentes
- https://www.theregister.com/2025/11/24/opinion_column_vibe_coding/ (fuente original)














