El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Victoria Costa Paz y Eywa Biotech: el caso que impulsa el ecosistema startup latinoamericano

Victoria Costa Paz y Eywa Biotech: el caso que impulsa el ecosistema startup latinoamericano

Victoria Costa Paz, fundadora de Eywa Biotech, consigue inversión clave y destaca el potencial del ecosistema startup en Latinoamérica.

Victoria Costa Paz, una emprendedora argentina de solo 28 años, ha logrado captar la atención y el apoyo de uno de los inversores más legendarios detrás de grandes compañías como Tesla y SpaceX. Gracias a su trabajo al frente de Eywa Biotech, consiguió una inversión de US$2,5 millones para impulsar la producción y desarrollo de terapias psicodélicas, un sector en auge dentro de la biotecnología y la salud mental.

Un paso disruptivo en la biotecnología regional

La historia de Victoria Costa Paz no solo llama la atención por su juventud, sino porque representa el espíritu disruptivo y visionario con el que muchos emprendedores latinoamericanos buscan transformar el mundo. Eywa Biotech fue capaz de seducir a inversionistas internacionales al abordar una tendencia en crecimiento: las terapias psicodélicas aplicadas al tratamiento de trastornos de salud mental. La apuesta de un inversor relacionado con hitos tecnológicos globales como Tesla y SpaceX le da a esta startup argentina un aval clave y abre puertas para el ecosistema regional.

Lecciones y oportunidades para el ecosistema startup latinoamericano

Lo conseguido por Costa Paz sirve como inspiración y confirmación de que el talento latinoamericano está en capacidad de competir y destacar en mercados globales. También demuestra que temas de vanguardia, como la biotecnología, pueden captar inversiones relevantes desde Latinoamérica hacia el mundo. Para emprendedores e inversionistas del ecosistema, el caso de Eywa Biotech muestra la importancia de apostar por ideas innovadoras y problemáticas relevantes a escala global, preparándose para presentarlas de manera sólida ante el mercado inversor.

¿Qué sigue para las startups de la región?

Si bien conseguir inversiones como la de Eywa Biotech no es sencillo, la experiencia de Victoria recuerda que el acceso a fondos internacionales es posible cuando se conjugan liderazgo, visión, conocimiento de la industria y capacidad para formar alianzas estratégicas. Para el ecosistema latinoamericano, cada nuevo caso de éxito aumenta la visibilidad regional frente a inversores de peso y motiva la creación de emprendimientos con impacto real.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres conectarte con casos como el de Eywa Biotech y potenciar tus proyectos? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás otros emprendedores, cursos, workshops y contenidos prácticos para avanzar en tu camino dentro del ecosistema startup latinoamericano.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...