Vietjet y NSSC presentan una iniciativa pionera para conectar startups de tecnología e innovación entre Vietnam e India.
En una apuesta clara por fortalecer el ecosistema emprendedor asiático, Vietjet –la reconocida aerolínea vietnamita–, junto con el Centro Nacional de Apoyo a Startups (NSSC), ha anunciado el Vuelo del emprendimiento, una iniciativa que busca impulsar y conectar el talento de las startups de Vietnam e India. Anunciada el 26 de agosto de 2025, esta propuesta está enfocada en fomentar la innovación, fortalecer la tecnología y dinamizar las oportunidades de comercio entre ambos países.
El programa nace con el objetivo de brindar apoyo real a emprendedores, facilitando redes de contacto estratégicas y fomentando colaboraciones que trasciendan fronteras geográficas. Según lo informado, el enfoque principal está en la transferencia de conocimientos, la generación de oportunidades de negocio y el acceso a recursos tecnológicos para startups de ambos países.
Aprendizajes e inspiración para Latinoamérica
El caso de Vietjet y NSSC es un claro ejemplo de cómo las grandes empresas y organizaciones pueden potenciar ecosistemas al aliarse con entidades públicas y crear puentes binacionales. Esta colaboración no solo refuerza las redes locales, sino que amplía el alcance de las startups y promueve una visión global desde etapas tempranas.
Para el ecosistema de emprendimiento latinoamericano, este tipo de iniciativas ofrecen lecciones valiosas: la importancia de la colaboración internacional, la necesidad de acceso a mercados más amplios y el rol fundamental que juegan tanto las corporaciones privadas como las instituciones de apoyo al emprendimiento en el éxito de los nuevos negocios.
Cómo fortalecer tu ecosistema como en Asia
El panorama muestra que la cocreación, el networking efectivo y la búsqueda de alianzas estratégicas siguen siendo piezas clave para que los emprendedores despeguen sus ideas y proyectos. En Latinoamérica, replicar estrategias colaborativas como el Vuelo del emprendimiento puede ser decisivo para que startups logren escalar y convertirse en referentes a nivel regional y global.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te gustaría conectar con una comunidad de emprendedores de alto potencial, acceder a cursos, workshops y contenidos prácticos para llevar tu proyecto al siguiente nivel? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y forma parte del movimiento que está transformando el emprendimiento en Latinoamérica.