El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Vivienda asequible y SRO: ¿Cómo innovar en el desarrollo urbano?

Vivienda asequible y SRO: ¿Cómo innovar en el desarrollo urbano?

La desaparición de los SRO y su impacto en la vivienda asequible

Durante décadas, los Single-Room Occupancy (SRO) representaron la última frontera de la vivienda asequible en muchas ciudades de Estados Unidos. Estos alojamientos, simples y económicos, ofrecían una alternativa vital para personas en situación vulnerable o con ingresos bajos. Sin embargo, políticas urbanas y cambios en el tejido social provocaron la eliminación progresiva de los SRO, generando un déficit profundo en la oferta habitacional para los más necesitados. La desaparición de los SRO se tradujo en mayor desigualdad urbana y un crecimiento sostenido de la población sin techo.

Factores detrás del declive

Las restricciones legales, la presión inmobiliaria y objetivos de renovación urbana llevaron al cierre masivo de SRO desde mediados del siglo XX. Ciudades como San Francisco y Nueva York impulsaron normativas que consideraban a los SRO una amenaza para la seguridad y la imagen urbana. Hoy, muchos de estos espacios fueron reemplazados por desarrollos de mayor rentabilidad, contribuyendo a la reducción drástica de opciones asequibles.

Reconversión de oficinas: una oportunidad innovadora

Ante la escasez de vivienda asequible y el auge del trabajo remoto, surge el debate sobre la reconversión de oficinas vacías en viviendas urbanas. Según estudios del Brookings Institute, adaptar estos inmuebles puede transformar el panorama urbano y reactivar el acceso en zonas céntricas. Sin embargo, persisten desafíos regulatorios, financieros y de diseño que requieren la colaboración de actores públicos, privados y del ecosistema emprendedor.

El rol de la innovación social y las políticas públicas

La crisis habitacional exige soluciones interdisciplinarias: desde políticas de incentivos fiscales y regulaciones integradoras, hasta la creación de startups enfocadas en vivienda modular, modelos colaborativos de propiedad y plataformas tecnológicas de gestión habitacional. Las experiencias exitosas en ciudades como Houston y programas piloto en Canadá demuestran que la innovación social puede cambiar la trayectoria del mercado y mejorar la calidad de vida urbana.

Conclusión

La desaparición de los SRO evidencia el costo social de descuidar la vivienda asequible. Hoy, la reconversión de espacios y la creatividad emprendedora abren nuevas rutas para founders que deseen innovar en el sector. El análisis de experiencias internacionales y el networking con actores clave son esenciales para diseñar modelos escalables y sostenibles.

Profundiza estos temas con nuestra comunidad de expertos…

Profundiza estos temas con nuestra comunidad de expertos…

Fuentes

  1. https://www.ryanpuzycki.com/p/the-banished-bottom-of-the-housing (fuente original)
  2. https://www.pewtrusts.org/en/research-and-analysis/blogs/stateline/2022/03/02/americas-old-school-solution-to-homelessness-is-still-around-sort-of (fuente adicional)
  3. https://www.brookings.edu/articles/converting-vacant-office-buildings-to-housing-can-help-address-the-housing-crisis/ (fuente adicional)
¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...