El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > WAAT capta 100 millones de euros y redefine la movilidad eléctrica

WAAT capta 100 millones de euros y redefine la movilidad eléctrica

WAAT, startup francesa, recauda 100 millones para impulsar puntos de recarga eléctrica. Lecciones para emprendedores latinos.

WAAT, una reconocida startup francesa especializada en soluciones de recarga para vehículos eléctricos en entornos privados, ha dado un paso colosal en su desarrollo tras recaudar 100 millones de euros. Este logro fue anunciado el 27 de septiembre de 2025 y consolida su posición como una de las principales impulsoras de infraestructura para la movilidad eléctrica en Europa.

WAAT: Innovación en recarga eléctrica

Fundada con el objetivo de facilitar y expandir accesos a puntos de recarga, WAAT se enfoca principalmente en entornos privados, como residenciales, empresas y estacionamientos corporativos. Su propuesta permite a propietarios y administradores instalar infraestructuras modernas y seguras para vehículos eléctricos, elemento clave para acelerar la adopción de la electromovilidad.

¿Por qué importa esta noticia en Latinoamérica?

El acelerado crecimiento en la financiación de startups europeas como WAAT demuestra la oportunidad y relevancia del sector de tecnología y movilidad. Para el ecosistema de startups en Latinoamérica, estas historias reflejan la importancia de apostar por la innovación, el desarrollo tecnológico y buscar soluciones adaptadas a los grandes retos urbanos y ambientales propios de la región.

La captación de fondos de esta magnitud revela el interés que inversionistas globales están dando a la movilidad sostenible y digital. Para quienes emprenden o invierten en América Latina, es un llamado a identificar oportunidades en segmentos de energía limpia, ciudades inteligentes y tecnologías conectadas.

Lecciones clave para startups e inversionistas

  • Escalar modelos exitosos: Adaptar soluciones probadas en otros mercados, ajustándolas a las necesidades locales, puede ser el camino para crecer rápidamente.
  • Buscar nichos específicos: Como hizo WAAT con los entornos privados, identificar problemas concretos crea propuestas de valor atractivas para clientes e inversores.
  • Sostenibilidad y tecnología: La tecnología aplicada para resolver retos medioambientales no solo atrae inversión, además aporta a la transformación de las ciudades latinoamericanas.

WAAT marca un precedente para el ecosistema latino: la visión y la escala sí importan, y la movilidad eléctrica es un terreno fértil para innovación audaz.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te inspira la visión de WAAT? En ecosistemastartup.com puedes encontrar una comunidad activa, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender o invertir en tecnología, energía y movilidad en Latinoamérica. Súmate gratis en nuestra comunidad y convierte tu idea en el próximo referente regional.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...