El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Wallapop en venta: lecciones clave para startups latinoamericanas

Wallapop en venta: lecciones clave para startups latinoamericanas

Wallapop anuncia su venta, con Naver como posible comprador. Analizamos las claves para el ecosistema startup latinoamericano.

Wallapop, el conocido marketplace español de compraventa de productos de segunda mano, ha puesto el cartel de ‘en venta’ y todo apunta a que Naver, la empresa tecnológica de Corea del Sur, podría convertirse en su próximo propietario. La noticia se dio a conocer el 18 de julio de 2025 y tiene implicancias significativas tanto para startups europeas como latinoamericanas.

¿Quién es Naver y por qué busca adquirir Wallapop?

Naver es una de las gigantes tecnológicas asiáticas, conocida principalmente por ser el motor de búsqueda más utilizado en Corea del Sur. Naver ya controla indirectamente más de una quinta parte del accionariado de Wallapop, lo que la posiciona como la candidata más fuerte para hacerse con la totalidad de la plataforma.

El crecimiento de Wallapop y su atractivo para inversores

Desde su lanzamiento, Wallapop ha revolucionado el mercado de compra y venta de segunda mano en España y Europa. Su modelo ágil, enfoque en la economía circular y la confianza generada entre usuarios la han convertido en un referente. Este tipo de crecimiento y atractivo es, precisamente, lo que buscan grandes inversores y corporativos globales cuando exploran oportunidades en startups tecnológicas.

Lecciones y oportunidades para startups de Latinoamérica

¿Qué pueden aprender las startups latinoamericanas de este movimiento? Primero, la importancia de construir empresas con ADN global y de formar alianzas estratégicas: Wallapop supo escalar y atraer la atención de inversionistas internacionales como Naver. Segundo, las rondas de inversión y el reparto accionarial son claves: tener una estrategia clara facilita la llegada de un posible exit o adquisición en el momento adecuado.

Para los emprendedores latinoamericanos, la historia de Wallapop subraya la importancia de pensar en productos escalables, aprovechar tendencias tecnológicas y construir relaciones sólidas con fondos de inversión y aliados estratégicos.

Implicancias para inversores y el ecosistema

El eventual cambio de manos de una empresa como Wallapop muestra cómo el ecosistema startup es cada vez más global e interconectado. Tanto para inversores como para fundadores de startups en Latinoamérica, este caso es un llamado a profesionalizarse, innovar y estar atentos a oportunidades de M&A (fusiones y adquisiciones), que pueden abrir nuevas etapas de crecimiento y expansión.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría anticipar tendencias, crecer y conectar con el ecosistema emprendedor más completo de la región? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encuentras comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos diseñados para emprendedores e inversionistas.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...