Wallapop, la plataforma de compraventa fundada por dos amigos en Barcelona, fue adquirida por 600 millones de euros por Naver.
El mundo de las startups europeas acaba de sumar un nuevo hito con la venta de Wallapop, la popular plataforma española de compraventa de segunda mano. La startup, fundada en Barcelona en 2013 por dos amigos, ha sido adquirida por Naver, conocido como el ‘Google coreano’, en una operación valorada en 600 millones de euros.
Del sueño emprendedor a una operación millonaria
Desde sus inicios, Wallapop se convirtió en un referente en el mercado español por facilitar la compra y venta de productos usados a través de una app sencilla e intuitiva. Nacida en Barcelona gracias al trabajo y la visión de dos amigos emprendedores, la compañía logró en pocos años expandirse y captar el interés de fondos de inversión y empresas multinacionales.
El acuerdo de compra firmado en 2025 marca la entrada de Naver en el mercado europeo de clasificados, apostando por la tecnología desarrollada por la startup catalana. Esta adquisición no solo es significativa por el monto —600 millones de euros—, sino también por el reconocimiento internacional al talento y capacidad de innovación del ecosistema startup de España.
Aprendizajes clave para startups en Latinoamérica
Casos como el de Wallapop demuestran que, con una propuesta de valor centrada en el usuario y una ejecución eficiente, es posible pasar de una idea local a un referente global. En Latinoamérica, donde el espíritu emprendedor está en constante crecimiento, historias como esta inspiran a quienes están construyendo soluciones tecnológicas desde cero.
Para quienes forman parte del ecosistema latinoamericano de startups y tecnología, este tipo de noticias muestran la importancia de apostar por la innovación y buscar alianzas estratégicas —ya sea con fondos locales, internacionales o gigantes tecnológicos—, sin perder la esencia y el impacto social que estos modelos de negocio pueden generar en la región.
Reflexión para el ecosistema emprendedor
La adquisición de Wallapop refuerza que el éxito no tiene fronteras. Los casos de éxito europeos pueden y deben servir de hoja de ruta para emprendedores e inversionistas en Latinoamérica, recordando siempre que las necesidades locales pueden escalar al mercado global si se abordan con creatividad y tecnología.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Listo para inspirarte en grandes casos y hacer crecer tu startup? Únete hoy mismo a nuestra comunidad gratuita, donde encontrarás cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender, conectar y escalar tu proyecto en Latinoamérica.