El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Wallapop pasa a manos surcoreanas: claves de la venta y lecciones para startups

Wallapop pasa a manos surcoreanas: claves de la venta y lecciones para startups

Wallapop, referente español de compraventa online, ha sido adquirida por una compañía surcoreana. Descubre las implicancias para startups latinoamericanas.

El mundo de las startups continúa sorprendiendo. Wallapop, reconocida plataforma española de compraventa de productos usados, ha sido adquirida por una empresa surcoreana, según ha informado el portal Emprendedores el 5 de agosto de 2025. Este movimiento marca un hito en la historia de una de las startups tecnológicas más representativas de España.

Un unicornio esperado que cambia de país

Durante años, Wallapop fue posicionada como una candidata ideal a convertirse en unicornio – es decir, startups valoradas en más de mil millones de dólares – dentro del ecosistema español. No obstante, y pese a su popularidad y expansión, todavía no había alcanzado ese estatus, una realidad que pone de manifiesto los desafíos de escalar startups incluso en mercados maduros como el europeo.

Ahora, con la adquisición por parte de una compañía surcoreana, Wallapop inicia una nueva etapa bajo un diferente enfoque internacional. Aunque los detalles financieros y el nombre específico del comprador no fueron revelados totalmente en la noticia de referencia, esta operación representa un caso relevante sobre el creciente interés asiático en empresas tecnológicas europeas.

¿Qué enseña esta noticia a las startups latinoamericanas?

La historia de Wallapop ofrece aprendizajes valiosos para emprendedores e inversionistas latinoamericanos:

  • El interés internacional existe: Startups de cualquier parte del mundo pueden captar la atención de grandes empresas de otros continentes. Latinoamérica, con su crecimiento en tecnología y talento emprendedor, tiene oportunidades semejantes.
  • Las grandes operaciones pueden sorprender: No siempre la startup que parece liderar su sector llega a unicornio bajo los parámetros locales; a veces, la clave está en conectar con estrategias globales.
  • El ecosistema está en constante evolución: Así como una compañía española pasó a manos surcoreanas, en Latinoamérica pueden surgir pronto historias de acquisition similares, expandiendo horizontes para founders y fondos de inversión.

Impulsa tu emprendimiento con ecosistemastartup.com

La venta de Wallapop ilustra que las startups pueden romper fronteras y atraer compradores estratégicos de cualquier lugar del mundo, siempre y cuando mantengan innovación, adaptabilidad y visión internacional. Seguir casos como este ayuda a conectar ideas y oportunidades para el ecosistema emprendedor latinoamericano.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Aspiras a que tu startup logre impacto global? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás mentorías, cursos, workshops y contenidos prácticos creados para emprendedores e inversionistas de Latinoamérica. Comparte aprendizajes, conecta con otros visionarios y potencia tus proyectos con recursos que pueden transformar tu camino como el de Wallapop.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...