El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Warner Bros demanda a startup de IA por uso indebido de imagen de Superman

Warner Bros demanda a startup de IA por uso indebido de imagen de Superman

Warner Bros ha demandado a Midjourney, una startup de IA, por presunto uso indebido de la imagen de Superman.

El mundo de la tecnología y las startups enfrenta un nuevo caso relevante: el 5 de septiembre de 2025, Warner Bros Discovery Inc. presentó una demanda contra Midjourney, una startup especializada en inteligencia artificial, acusándola de utilizar sin autorización la imagen icónica de Superman. Esta situación ha captado la atención de medios y emprendedores por las implicancias legales y éticas alrededor del uso de propiedad intelectual en el desarrollo de nuevas tecnologías.

La disputa: propiedad intelectual vs. innovación

De acuerdo con la información disponible, Discovery Inc. sostiene que Midjourney accedió y usó material protegido para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, permitiéndoles generar imágenes que reproducen la imagen de Superman, un personaje ampliamente reconocido y protegido bajo derechos de autor. Este tipo de conflictos no solo involucran a grandes jugadores internacionales, sino que también pone sobre la mesa el debate central sobre hasta dónde pueden llegar las startups tecnológicas en el uso de contenidos de terceros para el entrenamiento de sus algoritmos.

Implicancias para startups latinoamericanas

Para el ecosistema startup en Latinoamérica, este caso ofrece claros aprendizajes. El auge de soluciones basadas en inteligencia artificial suele llevar a las startups a recurrir a grandes bases de datos para entrenar sus sistemas. Sin embargo, es crucial tener en cuenta los límites legales, especialmente cuando se trata de marcas, personajes o imágenes protegidas internacionalmente.

En un contexto cada vez más globalizado, donde empresas latinoamericanas buscan expandirse o captar inversiones internacionales, el respeto por la propiedad intelectual y la comprensión de la legislación global son factores determinantes para evitar litigios y multas costosas. Esta demanda no solo es una señal de alerta para las nuevas empresas tecnológicas, sino también una oportunidad para fortalecer las prácticas éticas y legales en la región.

Lecciones para el ecosistema emprendedor

Los emprendedores y desarrolladores de tecnología deben priorizar tanto la innovación como el cumplimiento legal. Contar con asesoría en propiedad intelectual al momento de crear productos con inteligencia artificial puede marcar la diferencia entre el éxito sostenible y una crisis reputacional o legal. El caso de Midjourney y Warner Bros Discovery Inc. resalta la importancia de establecer políticas internas sólidas y estar informados sobre las mejores prácticas internacionales.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa estar al día sobre los grandes retos legales, tecnológicos y de negocio que afectan a las startups en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender con éxito y seguridad.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...