El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Werfen invierte en Respiree: una apuesta al talento startup global

Werfen invierte en Respiree: una apuesta al talento startup global

La compañía Werfen anuncia su inversión en la startup Respiree, fortaleciendo la conexión entre grandes empresas y startups innovadoras.

El mundo startup sigue abriendo oportunidades de colaboración global. Werfen, una reconocida compañía con sede en Barcelona, ha anunciado una nueva inversión estratégica en la startup estadounidense Respiree. El anuncio tuvo lugar el 25 de agosto de 2025, fortaleciendo así los lazos entre grandes corporativos y empresas jóvenes del ecosistema tecnológico internacional.

¿Quiénes son Werfen y Respiree?

Werfen es una empresa internacional con amplia trayectoria en el sector de la salud, especialmente conocida por innovar en soluciones diagnósticas y equipamiento médico. Su sede principal está en la emblemática Torre Werfen, en Barcelona. Por su parte, Respiree es una startup estadounidense enfocada en el desarrollo de tecnología ligada a la monitorización y mejora de la salud respiratoria, utilizando herramientas avanzadas de análisis de datos y dispositivos inteligentes.

Relevancia para el ecosistema startup y tecnológico

Esta inversión no es solo un hecho aislado: representa un ejemplo claro de cómo corporativos con presencia global buscan sinergias con startups especializadas para acelerar la innovación. Para quienes emprenden en Latinoamérica, la noticia resalta dos lecciones clave:

  • Buscar alianzas estratégicas: El respaldo de grandes empresas puede ser vital para escalar soluciones tecnológicas, especialmente en industrias tan exigentes como la salud.
  • Atracción de inversiones internacionales: Startups con propuestas innovadoras y especializadas están en la mira de actores globales, independientemente de su país de origen.

Aprendizajes para startups en Latinoamérica

El caso Werfen-Respiree refleja que la innovación no conoce fronteras. Así, emprendedores en América Latina pueden inspirarse para fortalecer sus modelos de negocio, aprovechar las oportunidades de networking y buscar colaboraciones con empresas grandes, tanto regionales como internacionales. La conexión con el ecosistema global es hoy más valiosa que nunca, y este tipo de inversiones refuerza la importancia de prepararse para alianzas estratégicas.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres entender mejor cómo crear alianzas, acceder a formación y mantenerte conectado con el ecosistema startup latinoamericano? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás cursos, workshops y contenidos prácticos para potenciar tu emprendimiento o inversión.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...