Wift, startup automotriz latinoamericana, capta US$ 10 millones y apuesta fuerte por el modelo white label.
La startup automotriz Wift sigue acelerando en el competitivo mundo del emprendimiento latinoamericano. El pasado 19 de septiembre de 2025, la compañía anunció el levantamiento de una nueva ronda de inversión por US$ 10 millones, una cifra que refleja el creciente interés por las soluciones tecnológicas aplicadas al sector automotor.
De acuerdo a lo explicado por uno de sus fundadores, el foco estratégico de Wift actualmente está puesto en incursionar con fuerza en el mercado de white label. Este modelo significa vender sus servicios o soluciones, permitiendo que otras marcas los personalicen y ofrezcan como propios. Esto les da acceso a múltiples segmentos y les permite escalar su tecnología de manera ágil, replicando una estrategia que se está volviendo cada vez más relevante en diversos rincones del ecosistema startup global y regional.
El modelo white label: tendencias y ventajas para startups
Para una startup latinoamericana como Wift, apostar por el formato white label abre puertas a colaboraciones con empresas consolidadas del sector automotriz. Así, pueden ofrecer su tecnología a firmas que buscan avanzar rápidamente hacia la digitalización, pero sin los riesgos y costes que implica desarrollar internamente esas soluciones. Este enfoque está ganando terreno especialmente en Latinoamérica, donde muchas industrias ven en las startups aliadas valiosas para acelerar la innovación.
Implicancias para el ecosistema emprendedor
El levantamiento de US$ 10 millones por parte de Wift marca un hito para el ecosistema regional, mostrando que inversionistas están atentos a propuestas de valor claras, escalables y alineadas con tendencias globales como el white label. Esta noticia inspira a otros emprendedores e inversionistas a pensar en grande, apostando por modelos flexibles y colaborativos, y reafirma el dinamismo del emprendimiento tecnológico en América Latina.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres estar al tanto de historias, herramientas y aprendizajes prácticos para llevar tu startup al próximo nivel? Únete hoy gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup. Accede a comunidad, cursos, workshops y contenidos exclusivos para emprender y conectar en Latinoamérica.