Yango Ventures anuncia un fondo millonario para apoyar a startups en América Latina, África y MENAP.
Yango Group ha dado un paso significativo en el mundo del emprendimiento al lanzar Yango Ventures, un fondo de inversión de 20 millones de dólares destinado a potenciar startups en regiones estratégicas como América Latina, África Subsahariana y MENAP (Medio Oriente, Norte de África, Afganistán y Pakistán).
Esta iniciativa busca no solo apoyar a nuevos negocios prometedores, sino también fortalecer un ecosistema tecnológico que está en constante crecimiento y necesita respaldo en su etapa inicial. Al centrar sus esfuerzos en estas áreas, Yango Ventures pretende identificar y potenciar proyectos innovadores que tengan el potencial de transformar sus respectivos mercados.
Fomento al Emprendimiento Global
El lanzamiento de este fondo demuestra el compromiso de Yango Group por conectar con regiones donde el emprendimiento necesita un impulso adicional para superar barreras económicas y tecnológicas. Con esta apuesta, la compañía busca posicionarse como un actor clave en el desarrollo de soluciones innovadoras que impacten positivamente en la sociedad.
Según voceros de Yango Group, el fondo está diseñado para ser un puente entre el capital financiero y el talento de estas regiones, impulsando así la creación de empleo y el desarrollo económico local. La meta no es solo proporcionar financiamiento, sino también ofrecer mentoría y acceso a redes de contactos que puedan ayudar a las startups a escalar y tener éxito a largo plazo.
Impacto Regional
Al invertir en startups de América Latina, África y MENAP, Yango Ventures está enfocándose en mercados dinámicos y llenos de oportunidades. Estas regiones han demostrado tener un espíritu emprendedor robusto, y contar con el respaldo de un fondo de esta magnitud podría catalizar un crecimiento significativo y sostenible.
El enfoque regional del fondo no solo es estratégico desde un punto de vista de negocio, sino que también tiene una dimensión social, ya que busca generar impactos positivos en comunidades que a menudo enfrentan desafíos económicos.
Puedes leer la noticia completa aquí.