El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > 5 razones por las que las startups adoptan sueldos en stablecoins

5 razones por las que las startups adoptan sueldos en stablecoins

Pagar salarios con criptomonedas estables es una tendencia que crece entre startups, especialmente en fintechs. Descubre por qué.

En los últimos años, las startups fintech y tecnológicas han comenzado a explorar nuevas formas de pago para su talento, y el uso de stablecoins (criptomonedas estables) como método para pagar sueldos está ganando tracción. Esta práctica, aunque aún emergente en América Latina, promete transformar la forma en que se gestiona la nómina, especialmente en sectores donde la innovación financiera es parte del ADN.

¿Por qué pagar en stablecoins?

Según un análisis de OneSafe.io, hay cinco razones contundentes por las que distintas startups están optando por stablecoins como XRP o USDC para el pago de nóminas. Estas razones reflejan tanto ventajas prácticas como estratégicas para los equipos en crecimiento.

1. Control y rapidez en pagos internacionales

Muchas startups operan de manera remota o internacional desde el primer día. Usar stablecoins permite hacer pagos transfronterizos mucho más rápidos y económicos que por vías tradicionales, sin necesidad de intermediarios bancarios.

2. Protección frente a la inflación

En países con alta volatilidad en sus monedas locales, pagar con stablecoins ancladas al dólar puede proteger el poder adquisitivo de los empleados. Esto es especialmente útil en países como Argentina o Venezuela.

3. Acceso financiero para talento no bancarizado

El talento en distintas regiones de Latinoamérica a menudo enfrenta barreras de acceso al sistema financiero. Pagar en criptomonedas brinda una forma de bancarización digital sin necesidad de cuentas tradicionales.

4. Atractivo para atraer talento tech

Los perfiles tecnológicos valoran la innovación, y ofrecer pagos en cripto puede ser un diferenciador competitivo. Las startups pueden así destacar en un mercado globalizado y altamente demandante.

5. Optimización fiscal y contable (según regulación local)

En algunos casos, las fintechs buscan estructuras fiscalmente más eficientes, siempre y cuando se ajusten a las normativas de cada país. Sin embargo, esta área requiere atención legal especializada.

El desafío regulatorio

No todo es sencillo: adoptar criptomonedas para nómina implica retos regulatorios. Es clave que los emprendimientos cuenten con asesoría para cumplir con las leyes laborales, fiscales y cambiarias vigentes. Según el blog de OneSafe, el principal mensaje es actuar con inteligencia y responsabilidad en esta transición.

¿Qué oportunidades hay para startups en Latam?

El ecosistema latinoamericano está en constante evolución. Startups que operan entre países, o que emplean talento remoto, pueden beneficiarse estratégicamente al adoptar estas tecnologías financieras. A medida que la regulación se solidifica y la adopción de cripto gana terreno, gestionar pagos en stablecoins podría convertirse en una ventaja competitiva real.

Además, esta tendencia refuerza la necesidad de educación y actualización constante en temas de tecnología aplicada al emprendimiento. Aquí es donde plataformas como ecosistemastartup.com juegan un papel clave.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Estás listo para entender cómo la tecnología cripto puede transformar tu emprendimiento? Únete hoy gratis a nuestra comunidad en comunidad.ecosistemastartup.com, donde encontrarás cursos, workshops, contenidos aplicables y una red de apoyo para escalar tu startup en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...