El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > ASEACAM impulsa el liderazgo agroalimentario desde el Congreso

ASEACAM impulsa el liderazgo agroalimentario desde el Congreso

ASEACAM reafirma su papel líder del sector agroalimentario desde el corazón institucional de España.

El pasado 27 de junio de 2025, la Asociación Empresarial de la Industria Alimentaria de la Comunidad de Madrid (ASEACAM) llevó a cabo su Asamblea General Anual en el Congreso de los Diputados, en un gesto simbólico que refuerza su compromiso con el desarrollo institucional del sector agroalimentario.

Con este acto, ASEACAM no solo expone su robustez como organización sino que también marca un precedente en la colaboración público-privada para posicionar a la región como espacio estratégico para la innovación en alimentación.

Durante el evento, se abordaron temas clave como la transformación digital del sector, trazabilidad alimentaria, sostenibilidad y oportunidades para nuevas empresas. Se trató especialmente el papel de la innovación abierta y el impacto de las startups en la cadena de valor alimentaria.

Innovación desde Madrid para el mundo

La semana de la Asamblea coincidió con otro evento relevante: el 4º Startup Day organizado por Madrid Food Innovation Hub el 25 de junio, reafirmando que la capital española quiere ser epicentro de la nueva economía alimentaria.

Madrid Food Innovation Hub, un referente en incubación y aceleración de startups foodtech, impulsa modelos disruptivos en agricultura sostenible, logística, e-commerce alimentario y transformación de residuos. Este tipo de iniciativas pueden ser espejos valiosos para el avance del emprendimiento alimentario en Latinoamérica.

Reflexión para startups latinoamericanas

Desde el corazón político de España, ASEACAM lanza un mensaje poderoso: la innovación agroalimentaria necesita puentes entre empresas, startups e instituciones públicas. Para América Latina, con su riqueza agrícola y talento emprendedor, este es un recordatorio de que la colaboración multisectorial es clave para escalar soluciones sostenibles.

Además, crear hubs de innovación como el de Madrid puede inspirar a gobiernos e industrias regionales a generar políticas favorables al desarrollo de startups agroalimentarias.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa crear o impulsar una startup agroalimentaria en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en https://comunidad.ecosistemastartup.com/, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender con impacto.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...