Una startup californiana desarrolla baterías de sodio-hierro que prometen suplantar las convencionales.
Las baterías que conocemos hoy en día podrían estar viviendo sus últimos días como la opción predominante en el mercado. Una startup californiana ha dado un paso adelante en su misión de revolucionar el almacenamiento de energía al desarrollar una batería basada en sodio-hierro, que presenta una gran cantidad de ventajas sobre las convencionales.
¿Qué es una batería de sodio-hierro?
Esta revolucionaria batería utiliza sodio y hierro como componentes principales, materiales abundantes y menos costosos que el litio, lo que promete una solución más económica y sostenible para el almacenamiento de energía. Este desarrollo es especialmente relevante en el contexto actual, donde la demanda por fuentes de energía limpia y asequible está en constante crecimiento.
Desde California hacia el mundo
La innovación proviene de una startup con sede en California, un epicentro de la tecnología y la innovación, lo que refuerza el potencial de impacto global de su creación. Aunque todavía se encuentra en etapas tempranas de desarrollo, las expectativas son altas, con proyecciones de poder competir con las baterías de litio en términos de capacidad y longevidad.
Ventajas y perspectivas
Las baterías de sodio-hierro no solo ofrecen un costo reducido, sino también una menor huella de carbono, haciendo que esta tecnología sea especialmente atractiva para empresas y gobiernos que buscan mitigar el cambio climático. Además, al no depender de materiales como el cobalto, se reducen las preocupaciones éticas relacionadas con la minería.
En resumen, las baterías de sodio-hierro no solo prometen ser más asequibles y sostenibles, sino que también tienen el potencial de cambiar la forma en que almacenamos y utilizamos la energía. Con el desarrollo continuo y el interés creciente en tecnologías limpias, estas baterías podrían transformarse en una alternativa viable en un futuro no muy lejano.
Puedes leer la noticia completa aquí.