Un nuevo programa de aceleración apoya a 24 startups, ejemplo clave para el ecosistema latinoamericano.
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (Ceeim), en colaboración con el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) y la Escuela de Organización Industrial (EOI), han puesto en marcha un programa para acelerar el crecimiento de 24 startups. Esta iniciativa, anunciada el 23 de agosto de 2025, representa un hito importante para el ecosistema emprendedor español, ya que busca impulsar la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas que tengan impacto tanto local como global.
Un programa con impacto real en startups
Según destacó Gómez, representante de una de las instituciones involucradas, «cada día comprobamos cómo las startups, mediante su capacidad de escalar soluciones innovadoras, contribuyen a transformar el entorno económico y social». El programa de aceleración se enfoca en acompañar y formar a los fundadores de empresas emergentes, proporcionándoles conocimientos, mentoría especializada y acceso a recursos clave.
¿Por qué importa para Latinoamérica?
Este tipo de programas ilustran el valor de la colaboración entre organizaciones públicas y privadas para fortalecer el ecosistema startup. En Latinoamérica, donde el espíritu emprendedor crece día a día, aprender de casos como el de Ceeim, Info y EOI puede ser la clave para replicar modelos exitosos que apoyen a los emprendedores en sus primeros pasos o los preparen para crecer a escala regional.
Lecciones para el ecosistema startup
- Aceleración estructurada: La formación, mentoría y acceso a redes son determinantes para pasar de una idea a una empresa sostenible.
- Colaboración público-privada: Programas impulsados por instituciones como Ceeim, Info y EOI maximizan el impacto y la llegada a distintos perfiles emprendedores.
- Innovación escalable: El éxito de una startup depende de su capacidad para desarrollar soluciones que realmente generen transformación.
Este anuncio no solo beneficia al emprendimiento en Murcia, sino que ofrece aprendizajes aplicables a toda la región. Entornos colaborativos y bien organizados pueden acelerar el crecimiento de startups en cualquier contexto, abriendo oportunidades para quienes deseen iniciar o potenciar sus proyectos en América Latina.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres acelerar tu propio camino como emprendedor o inversionista? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás apoyo, cursos, workshops y contenidos prácticos para conectar y crecer en el mundo de las startups en Latinoamérica.