Chile avanza con un trigo biotecnológico, alto en fibra y sin ADN externo, de la mano de Neocrop Technologies.
Latinoamérica da un paso firme en biotecnología agrícola. Chile, reconocido por su empuje innovador, ha desarrollado una nueva variedad de trigo rico en fibra que, a diferencia de otros cultivos modificados, no contiene ADN externo, es decir, no es considerado transgénico.
Este desarrollo surge gracias al trabajo de la startup Neocrop Technologies, que ha apostado por un enfoque biotecnológico avanzado y respetuoso con los estándares regulatorios internacionales. La empresa, de origen chileno, busca actualmente que esta innovadora variedad de trigo obtenga aprobación regulatoria en Argentina, Brasil y Estados Unidos. Estos tres países, claves en la producción y exportación agrícola, podrían transformar radicalmente sus cadenas de valor, incorporando ingredientes más saludables y sostenibles.
Por qué este hito es relevante para el ecosistema startup
La estrategia de Neocrop Technologies revela el potencial de las startups latinoamericanas cuando confluyen ciencia, innovación aplicada y visión global. El nuevo trigo ofrece ventajas tanto de salud –por su alto contenido en fibra– como de percepción en el mercado, al no estar clasificado como transgénico, lo que facilita su aceptación comercial y social.
Además, este caso muestra que las startups pueden ser actores clave no sólo en tecnología digital, sino también en campos como la agrotecnología y la biociencia, desde Latinoamérica hacia mercados internacionales exigentes.
Reflexiones para emprendedores e inversionistas
El ejemplo de Neocrop Technologies subraya la importancia de aprovechar capacidades científicas regionales y orientarlas hacia productos con demanda global. Para emprendedores, es inspirador ver cómo una startup puede impulsar innovación profunda en áreas tradicionalmente dominadas por grandes corporaciones. Para inversionistas, representa una oportunidad tangible para apoyar negocios con impacto social, potencial de escalabilidad y proyección internacional.
La intersección entre biotecnología, regulaciones e innovación comercial requiere visión estratégica, pero puede abrir caminos a nuevos modelos de negocio escalables y sostenibles desde Latinoamérica.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa estar al día sobre las últimas innovaciones y tendencias que transforman el ecosistema startup en Latinoamérica? Únete hoy a nuestra comunidad gratuita en ecosistemastartup.com, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender e invertir con impacto.