Descubre los consejos esenciales para construir una marca fuerte y prevenir errores legales en el mundo startup.
El mundo de las startups en Latinoamérica avanza a un ritmo vertiginoso. Frente a este crecimiento, crear una marca fuerte y evitar errores legales puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Recientemente, la Oficina de Propiedad Intelectual llevó a cabo una charla clave titulada «Startups – Construye una marca fuerte y evita errores legales», liderada por Diana Sandoval, Coordinadora de la Oficina de Propiedad.
Por qué una marca sólida importa desde el inicio
Para cualquier startup, especialmente en etapas tempranas, desarrollar una marca sólida no es sólo cuestión de logo o nombre. Implica sentar bases legales claras y proteger tus activos desde el comienzo. Diana Sandoval enfatizó que descuidar este punto puede provocar problemas como litigios, pérdida de reputación o incluso la obligación de cambiar de nombre una vez avanzado el emprendimiento.
Errores legales más frecuentes y cómo evitarlos
En la charla, se revisaron errores legales muy comunes entre emprendedores latinoamericanos:
- No registrar la marca desde el inicio.
- Usar nombres similares a otras marcas registradas.
- No asesorarse sobre propiedad intelectual local e internacional.
- Falta de cuidado en contratos con socios y terceros.
Estos errores pueden frenar el crecimiento o dificultar futuras rondas de inversión. Es fundamental que startups accedan a recursos legales adecuados y se asesoren con especialistas en la materia.
Implicancias para emprendedores e inversionistas latinoamericanos
En el contexto latinoamericano, donde el ecosistema de emprendimiento crece pero los riesgos legales persisten, contar con información y acompañamiento es esencial. La protección de tu marca y activos intelectuales debe ir de la mano de la innovación y la escalabilidad que buscas en tu startup.
Sin importar en qué etapa te encuentres, formar parte de comunidades y acceder a charlas como la liderada por Diana Sandoval te permite obtener herramientas prácticas para impulsar tu negocio de la forma más segura y eficiente posible.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa fortalecer tu emprendimiento y evitar errores típicos? Únete gratis a nuestra comunidad, donde encontrarás apoyo, cursos, workshops y contenido práctico para potenciar tu startup en Latinoamérica. ¡Tu marca merece crecer protegida y con el mejor respaldo!