El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Cómo implementar nómina en criptomonedas en startups latinoamericanas

Cómo implementar nómina en criptomonedas en startups latinoamericanas

Explora cómo las startups pueden utilizar criptomonedas en su nómina y enfrentar la volatilidad del mercado en Latinoamérica.

En el mundo de las startups latinoamericanas, innovar en la gestión de pagos es clave para ganar eficiencia y atraer talento. Una de las tendencias más recientes es la implementación de nómina en criptomonedas, una herramienta cada vez más valorada especialmente en mercados con inflación o restricciones financieras, como los que afronta nuestra región.

¿Qué es la nómina cripto y por qué interesa a las startups?

La nómina cripto permite que las empresas paguen total o parcialmente el salario de sus colaboradores utilizando criptomonedas como Bitcoin u otras stablecoins. Esto puede aportar flexibilidad, acceso global y, en algunos casos, protección ante la volatilidad cambiaria local. Sin embargo, también implica desafíos, principalmente la gestión de la volatilidad que caracteriza a estos activos digitales.

Principales estrategias para implementar nómina en cripto

  • Establecer políticas claras: Es fundamental definir internamente qué porcentaje del salario se pagará en criptomonedas, y permitir que los colaboradores elijan si desean recibir parte de su sueldo en fiat o en cripto.
  • Gestión de la volatilidad: Las startups pueden optar por stablecoins (monedas digitales ligadas al dólar u otra moneda estable) para reducir riesgos, o implementar acuerdos de pago en moneda local equivalentes al valor de cripto al momento de la transacción.
  • Transparencia y educación financiera: Educar a los equipos sobre los riesgos, oportunidades y particularidades de la nómina en cripto es clave para asegurar la confianza y el cumplimiento normativo.
  • Herramientas y proveedores: Plataformas como OneSafe se especializan en facilitar pagos en criptomonedas, permitiendo automatizar procesos y reducir errores.

Reflexión para startups e inversionistas de Latinoamérica

Si bien el pago en cripto puede implicar riesgos por la volatilidad del mercado, resulta una alternativa práctica para atraer talento internacional, sortear restricciones cambiarias y mejorar la experiencia del equipo en países donde el acceso a servicios financieros es limitado. Las startups y los inversionistas deben evaluar cuidadosamente los beneficios frente a los riesgos regulatorios y contables, y observar las mejores prácticas internacionales.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres estar al día con las tendencias más innovadoras para startups en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com para acceder a comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender en tecnología e innovación.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...