El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Córdoba será sede del III Congreso Internacional de IA para el agro, con startups protagonistas

Córdoba será sede del III Congreso Internacional de IA para el agro, con startups protagonistas

Córdoba albergará el III Congreso Internacional de IA aplicada al agroalimentario, destacando la innovación de startups.

En un claro impulso a la transformación digital del sector primario, Córdoba será la sede del III Congreso Internacional de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la Cadena Agroalimentaria, según lo anunciado para agosto de 2025. Este evento reunirá a referentes de la innovación, contando con la participación destacada de más de un centenar de startups europeas especializadas en soluciones tecnológicas para el agro.

Como parte central del congreso, se organizará un concurso de startups donde un jurado seleccionará a la mejor startup europea, así como también a la más innovadora y a la más sostenible. Este reconocimiento servirá no solo como plataforma para impulsar nuevos talentos y tecnologías disruptivas, sino también para escalar proyectos con alto impacto en sostenibilidad y eficiencia dentro de la cadena agroalimentaria.

Un espacio de conexión, inspiración y aprendizaje para startups

El evento tiene especial trascendencia en el contexto global, ya que pone en foco la importancia de la IA aplicada al sector agroalimentario, un área estratégica para regiones con gran potencial agrícola como Latinoamérica. Este tipo de congresos son fuente de inspiración y una oportunidad valiosa para emprendedores latinoamericanos que buscan casos de éxito, tendencias o posibilidades de colaboración internacional.

La participación de tantas startups en un solo evento refleja el dinamismo del ecosistema emprendedor europeo y demuestra cómo la sinergia entre tecnología y agricultura puede resolver desafíos reales, desde la sostenibilidad ambiental hasta la mejora de la productividad y la digitalización rural.

Lecciones para el ecosistema latinoamericano

Para América Latina, donde la agricultura es motor clave de la economía, eventos como este señalan la relevancia de apostar por la innovación, crear lazos globales y fortalecer la formación en IA aplicada. Espacios como el III Congreso Internacional en Córdoba invitan a reflexionar sobre cómo las startups latinoamericanas pueden participar más activamente de estas tendencias, acceder a capacitaciones y buscar modelos de escalabilidad mundial.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Sueñas con conectar y llevar tu startup al siguiente nivel? Únete a nuestra comunidad gratuita en ecosistemastartup.com. Accede a cursos, workshops y recursos prácticos para impulsar proyectos tecnológicos, aprender de expertos y vincularte con otros emprendedores e inversionistas de toda la región.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...