El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Desafíos regulatorios para startups fintech que integran pagos en XRP

Desafíos regulatorios para startups fintech que integran pagos en XRP

Las startups fintech eligen pagos en stablecoins como XRP, enfrentando retos regulatorios clave en América Latina.

El auge de las fintech en Latinoamérica ha traído consigo nuevos retos y oportunidades, especialmente cuando hablamos de la integración de criptomonedas como XRP en sistemas de pago. Muchas startups están recurriendo a los pagos en stablecoins para preservar el poder adquisitivo de sus empleados, impactando la forma en que gestionan nóminas y pagos internacionales.

¿Por qué startups fintech adoptan XRP?

Integrar XRP, una criptomoneda desarrollada por Ripple, en los sistemas de pago puede traer ventajas notables: rápidas transacciones internacionales, menores comisiones y protección frente a la volatilidad de monedas locales. En economías como la latinoamericana, donde la inflación y la inestabilidad cambiaria son retos constantes, las finanzas descentralizadas ofrecen alternativas atractivas tanto para empresas como para empleados.

Principales desafíos regulatorios

La noticia publicada por OneSafe en agosto de 2025 destaca cómo las startups enfrentan múltiples desafíos regulatorios al integrar pagos en XRP. Algunos de estos son:

  • Falta de normativa clara: En muchos países de Latinoamérica, las leyes sobre criptomonedas y sus aplicaciones laborales aún no son explícitas.
  • Impuestos y contabilidad: Registrar correctamente estos pagos en los sistemas fiscales puede complicar la gestión financiera.
  • Riesgos de cumplimiento: La integración de nuevas tecnologías requiere cumplir con normativas de prevención de lavado de dinero y conocer a tus clientes (KYC).

Implicancias para startups e inversores en Latam

El movimiento hacia pagos en stablecoins como XRP está comenzando a tomar fuerza entre startups tecnológicas de la región, reflejando una necesidad de adaptación y actualización constante frente a marcos normativos dinámicos. Para los emprendedores e inversionistas en América Latina, conocer estos desafíos es vital para escalar startups de manera sostenible y segura.

Además, entender cómo grandes y pequeñas startups actualizan sus políticas gracias a nuevas tecnologías puede inspirar a más personas a innovar, siempre de la mano de una rigurosa gestión del cumplimiento normativo.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa aprender más sobre tecnología, fintech y cómo navegar los desafíos regulatorios en Latinoamérica? Únete a nuestra comunidad gratuita en Ecosistema Startup y accede a foros, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender con éxito.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...