Las startups lideradas por mujeres reciben menos inversión y apoyo. Analizamos el caso de Barcelona y claves para Latinoamérica.
En el mundo de las startups, persisten importantes retos para las mujeres emprendedoras, incluso en ecosistemas avanzados como Barcelona. Una reciente noticia destaca cómo las startups fundadas por hombres suelen atraer una mayor cantidad de inversión, acceden a redes de contacto más amplias y son percibidas como apuestas más “serias” respecto a las lideradas por mujeres.
La brecha de género sigue presente
Según el análisis presentado, la desigualdad de género sigue siendo un obstáculo importante en el crecimiento y desarrollo de startups creadas en entornos como laboratorios y centros de innovación. Las emprendedoras no solo deben superar las dificultades propias de cualquier proyecto, sino que además enfrentan prejuicios al buscar inversión o socios estratégicos. Los inversionistas, muchas veces, tienden a favorecer proyectos con liderazgo masculino, lo que limita el acceso de las fundadoras a recursos clave y amplía la brecha de género.
Impacto en redes y percepción
La noticia resalta que las startups iniciadas por hombres, además de recibir más inversión, tienen un acceso privilegiado a redes de contacto. Estas conexiones abren puertas a oportunidades, alianzas comerciales y validaciones en el ecosistema. En contraste, a las startups lideradas por mujeres se les exige demostrar de manera adicional su potencial de éxito y, a menudo, se les considera una apuesta menos “segura” por parte de inversionistas tradicionales.
Lecciones clave para el ecosistema latinoamericano
Esta realidad no es exclusiva de Europa. En Latinoamérica, las mujeres emprendedoras enfrentan retos similares: acceso a capital limitado, escasas redes de soporte y la necesidad de romper estereotipos arraigados. Sin embargo, el crecimiento de comunidades, la formación y el acceso a espacios de networking pueden ayudar a equiparar el terreno.
Iniciativas que fomentan la diversidad y la inclusión en innovación y tecnología son fundamentales para cerrar la brecha y multiplicar el impacto de nuevas ideas. Así, visibilizar y aprender de los desafíos vividos en ecosistemas como Barcelona invita a tomar acciones concretas en la región, motivando a emprendedoras a buscar capacitación, construir redes poderosas y presentar sus proyectos con confianza.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te inspiras con estas historias y buscas apoyo práctico para tu emprendimiento? Únete sin costo a nuestra comunidad de Ecosistema Startup, donde encontrarás cursos, workshops y espacios de networking para impulsar tu startup o invertir con sentido en Latinoamérica.