Diputados piden a Boric agenda prostartups para estimular la economía digital.
En un esfuerzo por potenciar el crecimiento económico y tecnológico en Chile, un grupo de diputados ha solicitado al Presidente Gabriel Boric poner en marcha una agenda centrada en promover a las startups y la economía digital. Este llamado destaca la importancia de estas empresas emergentes en la generación de empleo de calidad y en el fortalecimiento de la economía local.
El pedido formal se realizó con el respaldo de múltiples parlamentarios que ven en las startups un motor clave para la innovación y el desarrollo económico. Las startups no solo crean nuevas oportunidades laborales, sino que también fomentan un entorno competitivo y disruptivo que puede ayudarte a que la economía chilena sea más dinámica y moderna.
Un impulso necesario
Según los legisladores, la adopción de políticas prostartups podría catapultar a Chile hacia la vanguardia de la economía digital. Hacerlo fortalecería la infraestructura tecnológica del país y abriría las puertas a un flujo constante de nuevas ideas y soluciones innovadoras.
En este contexto, las startups juegan un papel crucial. Su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y su enfoque en tecnología punta las convierte en actores vitales. Lo que los diputados piden es que el Gobierno de Gabriel Boric apoye con medidas concretas al ecosistema emprendedor, promoviendo incentivos fiscales y un marco regulador más flexible.
El futuro del crecimiento económico
Empresas tecnológicas emergentes están listas para transformar la economía, por lo que una agenda proactiva en este sector no solo beneficiaría a los empresarios, sino también a toda la sociedad. Se espera que, al atraer inversiones y talentos, se logre un crecimiento sostenible que también podría influir positivamente en otros sectores.
Con la meta clara de crear un entorno donde las startups puedan florecer, los diputados instan al Presidente Boric a tomar medidas decididas que aseguren que Chile no solo sigue siendo competitivo, sino que lidera la economía digital en Latinoamérica.
Puedes leer la noticia completa aquí.