Dos estudiantes diseñan IA para entrevistas, pierden la universidad, ganan 5,3M en inversión.
En el siempre cambiante ecosistema de las startups tecnológicas, las innovaciones a menudo surgen de los lugares más inesperados. Este es el caso de dos estudiantes, cuyas identidades prefieren mantener en reserva, que decidieron crear una inteligencia artificial con la capacidad de asistir en entrevistas de trabajo, lo que ha llamado la atención por más de una razón.
La innovación que desafió las normas
El proyecto estaba diseñado para optimizar el rendimiento en entrevistas laborales, ayudando a los candidatos a responder preguntas difíciles de manera efectiva, y en algunos casos, de forma que podría considerarse poco ética según las normas tradicionales del reclutamiento. Este enfoque arriesgado les costó a los estudiantes su permanencia en la universidad.
Una recompensa inesperada
A pesar del percance académico, el resultado fue una inesperada aventura empresarial. Fue tal la innovación de esta IA que captó la atención de inversores, quienes decidieron apoyar a los ahora jóvenes emprendedores con 5,3 millones de dólares en financiamiento. Este impulso económico ha permitido a los creadores convertir su idea en una startup floreciente.
El poder del emprendimiento en tecnología
Este ejemplo subraya cómo las ideas innovadoras pueden desafiar las normas establecidas y, simultáneamente, abrir nuevas oportunidades. La inteligencia artificial continúa siendo un campo fértil para el emprendimiento, donde la creatividad y el atrevimiento son, a menudo, recompensados.
Si bien la ética de esta tecnología puede ser objeto de debate, no cabe duda de que el sector tecnológico está repleto de posibilidades para aquellos dispuestos a asumir riesgos calculados.
Puedes leer la noticia completa aquí.