¿Qué es la e-Residency de Estonia?
La e-Residency es una identidad digital emitida por el gobierno de Estonia que permite a emprendedores chilenos y de todo el mundo crear y gestionar empresas en la Unión Europea de manera remota. Desde su lanzamiento en 2014, más de 139.000 nómadas digitales se han sumado a esta innovadora iniciativa, abriendo oportunidades para operar negocios y aprovechar los servicios electrónicos del ecosistema estonio [fuente].
Ventajas para startups chilenas
La e-Residency permite a los fundadores:
- Constituir una empresa en Estonia en tan solo un día
- Acceder a servicios bancarios y de pago internacionales
- Gestionar impuestos digitalmente y firmar contratos con validez en la UE
- Operar su startup desde cualquier parte del mundo, sin presencia física en Europa
La infraestructura digital de Estonia garantiza altos estándares de seguridad y trazabilidad, apoyada en su plataforma X-Road de servicios públicos.
¿Cuáles son los límites y requisitos?
La e-Residency no es ciudadanía, ni residencia fiscal, ni confiere derechos migratorios o de viaje. Es solo una herramienta digital para negocios. Los solicitantes chilenos deben presentar:
- Copia de pasaporte vigente
- Fotografía digital reciente
- Carta de motivación
El trámite cuesta entre €100 y €120, y el pago se realiza con Visa o Mastercard. La evaluación la realiza la Policía y Guardia de Fronteras de Estonia [ver guía].
Programas complementarios: Startup Visa y Work in Estonia
Para quienes buscan instalarse físicamente en Europa, existen alternativas como la Startup Visa Estonia, orientada a founders y equipos de startups innovadoras, y el programa Work in Estonia para profesionales tech. Ambas iniciativas consolidan a Estonia como un gateway estratégico para la internacionalización latinoamericana en la UE.
Conexión con el ecosistema latino: Fuckup Nights + e-Estonia
La colaboración entre e-Residency y Fuckup Nights llega a Santiago de Chile para potenciar una cultura emprendedora basada en la resiliencia y el aprendizaje del fracaso. Este evento reúne a la comunidad tech chilena con speakers internacionales y promueve networking directo con referentes del ecosistema europeo.
Conclusión
La e-Residency de Estonia representa una vía práctica y segura para startups chilenas que buscan internacionalizarse sin grandes barreras logísticas. Dada su integración con la comunidad tech global y las oportunidades de networking, sumarse a iniciativas como Fuckup Nights + e-Estonia puede marcar la diferencia en tu estrategia de expansión.
Profundiza estos temas con nuestra comunidad de expertos…
Fuentes
- https://amp.tvn.cl/noticias/datos-y-servicios/estonia-ofrece-residencia-virtual-para-chilenos-que-quieran-emprender-en-europa (fuente original)
- https://portalinnova.cl/estonia-ofrece-residencia-virtual-para-chilenos-que-quieran-emprender-en-europa/ (fuente adicional)
- https://www.lacuarta.com/tendencias/noticia/estonia-ofrece-residencia-virtual-para-chilenos-que-quieran-emprender-en-europa/ (fuente adicional)
- https://www.pauta.cl/tendencias/2025/11/17/estonia-abre-la-puerta-a-emprendedores-chilenos-con-residencia-digital-y-gira-fuckup-nights-en-santiago.html (fuente adicional)
- https://enty.io/blog/e-residency-de-estonia-en-2025 (fuente adicional)
- https://www.e-resident.gov.ee/es/ (fuente adicional)
- https://wise.com/cl/blog/estonia-residencia-digital-chile (fuente adicional)












