Unen fuerzas para enfrentar el cambio climático a través de la tecnología.
En un movimiento audaz hacia un futuro más sostenible, Estonia y Valencia han unido fuerzas para lanzar un hackatón global que busca crear ciudades resilientes al cambio climático. Este evento invita a startups, emprendedores y tecnólogos de todo el mundo a desarrollar soluciones innovadoras que puedan ayudar a las urbes a enfrentar los retos ambientales del siglo XXI.
El programa e-Residency del gobierno de Estonia y Startup Valencia son los principales impulsores de esta ambiciosa iniciativa. e-Residency es conocido por su enfoque pionero en el apoyo a emprendedores globales, mientras que Startup Valencia juega un papel clave en conectar startups y fomentar el ecosistema tecnológico en la región.
¿Qué es un hackatón y por qué importa?
Un hackatón es un evento donde desarrolladores, diseñadores y otros expertos tecnológicos colaboran para crear proyectos innovadores en un corto periodo de tiempo. En este caso, la atención se centra en ideas que puedan transformar nuestras ciudades en espacios más sostenibles y adaptados a las cambiantes condiciones climáticas.
Realizar un evento de esta magnitud no solo promueve el intercambio de ideas de vanguardia, sino que también posiciona a Estonia y Valencia como líderes en innovación tecnológica y sostenibilidad urbana.
Involucrando a la comunidad global
Este hackatón global es un llamado abierto a la participación internacional, incentivando a mentes brillantes de todo el mundo a contribuir con sus ideas. El objetivo es identificar soluciones prácticas y escalables que permitan a las ciudades volverse más resilientes frente a fenómenos como olas de calor, inundaciones y otros impactos del cambio climático.
Al fomentar la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos, Estonia y Valencia están sentando las bases para un futuro en el que la tecnología no solo sirve a la economía, sino también al planeta.
Puedes leer la noticia completa aquí.