EatCloud revoluciona el manejo del exceso de alimentos en Colombia, conectando tecnología, emprendimiento y sostenibilidad social.
En el dinámico ecosistema de startups latinoamericanas, hay iniciativas que aprovechan la tecnología para resolver retos sociales urgentes. Un ejemplo destacado es EatCloud, una startup colombiana fundada por Isis Espitia, que está cambiando la forma en que se gestiona el excedente de alimentos en el país.
Una solución tecnológica frente al desperdicio de comida
A diario, toneladas de alimentos en perfecto estado terminan en la basura, mientras miles de personas sufren inseguridad alimentaria. EatCloud surge para dar respuesta a este desequilibrio, aplicando innovación y tecnología para evitar el desperdicio y aportar valor social real.
El modelo de EatCloud consiste en identificar, a través de plataformas digitales, excedentes alimenticios generados por supermercados, restaurantes y empresas. Luego, estos excedentes se redirigen eficientemente a comunidades que los necesitan, fomentando una red colaborativa entre donantes y organizaciones receptoras.
Impacto en Colombia y aprendizajes para la región
La fundadora, Isis Espitia, y su equipo han logrado posicionar a EatCloud como una propuesta pionera en Colombia, poniendo en el centro la tecnología aplicada a la logística social. Este tipo de startups no solo alivia necesidades urgentes, sino que también demuestra cómo la tecnología puede tener impacto directo y positivo en la vida diaria.
El caso de EatCloud inspira a otros emprendedores e inversionistas del ecosistema latinoamericano. Promueve la colaboración, la innovación y, sobre todo, evidencia que los retos sociales pueden ser oportunidades para emprendimientos sostenibles y escalables. El crecimiento de EatCloud es una muestra de la capacidad de las startups de la región para generar soluciones de alto valor social y replicables en otros países.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa crear o sumarte a proyectos como EatCloud? Únete gratis en nuestra comunidad, donde encontrarás personas innovadoras, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender y transformar la región desde la tecnología y el impacto social.