El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > El desafío de las startups: solo el 15% logra consolidarse a 3 años

El desafío de las startups: solo el 15% logra consolidarse a 3 años

El 85% de las startups en España no sobrevive a sus primeros tres años. ¿Qué lecciones nos deja esto en Latam?

Emprender siempre lleva retos, pero las cifras más recientes de la consultora ENLACE sobre startups españolas son un llamado de atención global: solo el 15% de las startups en España logra llegar a su tercer año de vida sin quedarse sin capital antes de generar ingresos. Es decir, el 85% fracasa en ese periodo crítico. Este dato, publicado el 18 de agosto de 2025, invita a la reflexión no solo en Europa, sino especialmente en Latinoamérica, donde el ecosistema de emprendimiento está en pleno auge y enfrenta desafíos similares.

¿Por qué fracasan tantas startups?

Los primeros años de vida de una startup son siempre los más complicados. Según ENLACE, muchas se ven obligadas a cerrar sus puertas antes de conseguir ingresos suficientes, principalmente porque agotan su capital inicial y no logran consolidar un modelo de negocio sostenible a tiempo. La resiliencia, la adaptación constante y el acceso a redes de apoyo son factores determinantes para la supervivencia.

Lecciones para el ecosistema latinoamericano

El dato de España no es exclusivo de ese país. Muchas startups latinoamericanas también enfrentan dificultades similares: acceso limitado a financiamiento, carencia de mentoría estratégica, problemas para validar el producto en el mercado y un entorno económico desafiante. Sin embargo, la región cuenta con fortalezas como el espíritu comunitario, la adopción rápida de tecnología y el crecimiento de fondos de inversión interesados en impulsar proyectos disruptivos.

Frente a estas estadísticas, la clave para aumentar tus probabilidades de éxito está en la formación continua, la colaboración con otras startups, la búsqueda de mentores y la participación activa en comunidades especializadas. La construcción de una red sólida de contactos y el aprendizaje de experiencias previas de otros emprendedores pueden marcar una gran diferencia.

Impulsando tu startup: recursos y comunidad

Ante una tasa de supervivencia tan baja, apoyarse en plataformas como ecosistemastartup.com resulta esencial. Aquí, tanto emprendedores como inversionistas encuentran comunidad, cursos prácticos, workshops y recursos adaptados a la realidad latinoamericana. El aprendizaje colaborativo y el acceso a contenidos de valor aumentan tus oportunidades de superar los primeros años con éxito.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres que tu startup forme parte del 15% que sí supera los primeros años? Únete gratis a la comunidad de ecosistemastartup.com y accede a networking, cursos, workshops y contenidos prácticos que te ayudarán a emprender con más herramientas y acompañamiento. ¡Súmate y construye el futuro junto a otros emprendedores latinoamericanos!

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...