Las startups tecnológicas vuelven a impulsar semanas laborales extremas. Analizamos el fenómeno 996 y sus implicancias para Latinoamérica.
En el mundo de la tecnología, los ritmos de trabajo suelen marcar la diferencia entre el éxito y el agotamiento. Recientemente, Silicon Valley ha visto renacer un modelo laboral conocido como ‘996’, en el que los empleados trabajan de 9 de la mañana a 9 de la noche, seis días a la semana, sumando más de 72 horas semanales. Esta práctica es tan intensa que China la prohibió por su impacto en la salud y el bienestar de los trabajadores. Sin embargo, el auge de la inteligencia artificial ha hecho que muchas startups tecnológicas en Estados Unidos vuelvan a implementarla.
La fiebre del oro de la IA y la cultura 996
El renacimiento de la jornada 996 está vinculado directamente con el auge de las startups de inteligencia artificial en San Francisco y Silicon Valley. El impulso por innovar, liderar el mercado y captar inversiones millonarias está reavivando esta cultura de trabajo extenuante. Las empresas buscan replicar una intensidad que, paradójicamente, ha sido criticada y vedada en otros países por sus excesos.
Reflexiones e implicancias para startups latinoamericanas
Para el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica, este fenómeno deja valiosas lecciones. Si bien la pasión y el compromiso son elementos clave para sacar adelante un emprendimiento, es fundamental equilibrarlos con prácticas sostenibles. Adoptar modelos extremos puede tener consecuencias negativas a mediano y largo plazo, desde el agotamiento hasta la disminución de la creatividad y la innovación.
Además, el contexto latinoamericano presenta desafíos y oportunidades diferentes. La apuesta por culturas laborales sanas puede convertirse en una enorme ventaja competitiva para atraer y retener talento, especialmente cuando el bienestar y el propósito ganan peso en la toma de decisiones de nuevas generaciones de profesionales y emprendedores.
Hoy más que nunca, construir startups exitosas pasa por aprender de los errores y éxitos de otros ecosistemas, adaptando las mejores prácticas y evitando repetir dinámicas perjudiciales para el equipo y el crecimiento a largo plazo.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa crear una startup sostenible y exitosa? Únete gratis a nuestra comunidad en EcosistemaStartup, donde encontrarás mentoría, cursos, workshops y herramientas prácticas para transformar tu emprendimiento sin sacrificar tu bienestar.