España pone en marcha una iniciativa para captar talento startup. Descubre qué implica y cómo puede inspirar a Latinoamérica.
El Principado de Asturias ha dado un paso significativo hacia la modernización de su economía al poner en marcha un nuevo programa destinado a atraer startups nacionales e internacionales. Esta iniciativa, anunciada en julio de 2025, tiene como objetivo reforzar el tejido empresarial del norte de España mediante la integración de proyectos innovadores procedentes tanto del país como del extranjero.
¿A quiénes está dirigido este programa?
Entre las startups seleccionadas hasta ahora, destaca la variedad de sectores representados: plataformas centradas en jubilación privada, expertos en ciberinteligencia predictiva y proyectos tecnológicos enfocados en la mejora del rendimiento de Internet. La pluralidad de temáticas refuerza la apuesta por la innovación y la diversidad que caracteriza al programa.
Implicancias para el ecosistema latinoamericano
Este tipo de programas ofrecen un valioso ejemplo para el ecosistema startup en Latinoamérica. La colaboración entre gobierno e iniciativa privada, sumada a la diversidad en los sectores de las startups, es una fórmula clave para potenciar la innovación y la competitividad regional.
Para los emprendedores e inversionistas latinoamericanos, la experiencia de Asturias reafirma la importancia de buscar entornos abiertos a la internacionalización y la construcción de comunidades que permitan el intercambio de conocimientos, acceso a workshops y conexión con expertos de otras partes del mundo.
Oportunidades y aprendizajes clave
- La importancia de la apertura a talento internacional para dinamizar la economía local.
- El valor de promover sectores diversos como la ciberseguridad, fintech y optimización tecnológica.
- El impacto positivo de crear espacios de colaboración y capacitación para startups e inversionistas.
Para quienes forman parte o desean entrar al mundo startup, seguir ejemplos como el del Principado de Asturias permite repensar estrategias, ampliar redes y participar en programas que realmente impulsan el crecimiento sostenible y la innovación tecnológica.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa conectar con lo mejor del ecosistema startup en Latinoamérica? Únete hoy a nuestra comunidad gratuita en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para iniciar o impulsar tu emprendimiento con el acompañamiento de expertos y otros emprendedores.