El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Exvicepresidente de OpenAI lanza Periodic Labs, una startup de IA

Exvicepresidente de OpenAI lanza Periodic Labs, una startup de IA

El exvicepresidente de OpenAI fundó Periodic Labs, una startup de IA que promete innovar la ciencia de materiales.

Periodic Labs es el nombre de la nueva apuesta tecnológica del exvicepresidente de OpenAI, quien acaba de lanzar esta startup enfocado en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el campo de la ciencia de materiales. Este anuncio, que tuvo lugar el 5 de junio de 2025, marca un nuevo capítulo en la relación entre IA avanzada y los sectores industriales más tecnológicos.

Según reportó Bloomberg y replicó Investing.com, Periodic Labs tiene como objetivo utilizar herramientas de IA para acelerar el descubrimiento y desarrollo de nuevos materiales. Esta clase de avances puede transformar industrias como la manufactura, la energía, la medicina y la tecnología de consumo, donde el uso de compuestos más resistentes, ligeros o eficientes puede marcar una diferencia competitiva clave.

Este movimiento viene de una figura destacada del sector: un alto exdirectivo de OpenAI, la organización detrás de desarrollos como ChatGPT. Su experiencia en liderar desarrollos de inteligencia artificial líderes en el mundo le da a Periodic Labs una ventaja inicial en uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento económico y científico.

¿Qué pueden aprender las startups de Latinoamérica?

La creación de Periodic Labs deja en claro que la inteligencia artificial puede ser aplicada más allá de chatbots o algoritmos de recomendación. Su enfoque en ciencia de materiales crea una oportunidad para que emprendedores en Latinoamérica piensen en soluciones de alta tecnología en sectores industriales o científicos donde la región tiene potencial, como la minería, agricultura, energía renovable o manufactura avanzada.

Si bien no muchos en la región tienen el pedigree de haber trabajado en OpenAI, lo cierto es que el acceso a tecnologías como IA generativa y machine learning es hoy más abierto que nunca. La clave está en identificar oportunidades locales y aplicar el conocimiento global. Aquí es donde plataformas como ecosistemastartup.com pueden marcar una diferencia: ofreciendo comunidad, formación práctica y conexiones que potencien estas iniciativas en la región.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Tienes una idea innovadora en IA o tecnología aplicada a alguna industria? Únete a nuestra comunidad gratuita en ecosistemastartup.com, donde encontrarás cursos, workshops, contenidos prácticos y conexión con otros emprendedores e inversionistas de la región. ¡El futuro se construye en comunidad!

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...