La fintech Loto levanta US$1M para transformar la gestión de gastos e incentivos de pymes en Colombia con tecnología y tarjetas.
El ecosistema de startups en Latinoamérica sigue viviendo momentos clave. En esta ocasión, la fintech colombiana Loto ha logrado levantar US$1 millón de inversión con el objetivo de digitalizar la gestión de gastos e incentivos para pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia.
¿Por qué es importante? Las pymes enfrentan desafíos constantes para controlar gastos, manejar beneficios y simplificar procesos administrativos. Loto propone un enfoque novedoso que combina tarjetas corporativas, software contable y una plataforma de beneficios para empleados en una solución integral. Esta herramienta permite a las empresas administrar de manera más eficiente sus finanzas internas, optimizar la contabilidad y ofrecer incentivos flexibles a su equipo.
Innovación aplicada a las pymes colombianas
El financiamiento por US$1M permitirá a Loto escalar su producto y aumentar su impacto en el tejido empresarial colombiano. La meta es ambiciosa: cerrar 2025 atendiendo a 500 empresas, ayudando a que más pymes automaticen procesos antes realizados manualmente, con ahorros y transparencia financiera.
Tecnología al servicio del emprendimiento
La apuesta de Loto llega en un momento en que el ecosistema startup latinoamericano demanda soluciones que descentralicen y agilicen las operaciones. Los casos de éxito como este refuerzan la importancia de la tecnología financiera para el crecimiento de las empresas pequeñas y medianas. Permitir que cualquier pyme optimice su gestión ayuda a crear un entorno de competencia sano e innovador, donde el talento se enfoca en aportar valor y no solo en administrar procesos complejos.
Además, este movimiento puede inspirar a otros emprendedores y actores del ecosistema a buscar oportunidades en la digitalización de sectores tradicionalmente rezagados. Para inversionistas y fundadores, el ejemplo de Loto es una señal clara del potencial de las fintech orientadas a pymes y de cómo el capital de riesgo puede acelerar este cambio positivo.
Puedes leer la noticia completa aquí.
Si te interesa el crecimiento de startups, la digitalización empresarial y la colaboración en el ecosistema latinoamericano, únete hoy gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Allí encontrarás una red de emprendedores, recursos, cursos, talleres y contenidos prácticos para potenciar tu negocio.