El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Fondo mexicano invertirá en startups desde su etapa inicial

Fondo mexicano invertirá en startups desde su etapa inicial

Un fondo mexicano busca lanzar startups desde cero con inversiones de 250 mil dólares para cada finalista.

En una apuesta poco común en Latinoamérica, un fondo mexicano ha decidido no solo invertir en startups, sino crearlas desde cero. Según información publicada por el diario Reforma el 6 de junio de 2025, el fondo decidió impulsar el nacimiento de nuevos emprendimientos desde su etapa más temprana. La iniciativa busca seleccionar ideas innovadoras y convertirlas en startups reales con el respaldo financiero y operativo necesario.

El responsable del fondo, Ricardo Celaya, quien funge como managing partner, explicó que actualmente están llevando a cabo un proceso de selección de proyectos, de los cuales llegarán tres finalistas. A cada uno de ellos se le planea inyectar 250 mil dólares de capital para lanzar oficialmente su startup.

Este tipo de estrategia se alinea con modelos globales como los de incubadoras o venture builders, donde se identifican oportunidades de negocio con potencial y luego se construyen equipos, productos y estrategias desde cero, todo dentro del respaldo del mismo fondo.

Un impulso diferente en el ecosistema latinoamericano

La decisión del fondo marca una clara diferencia frente al tradicional modelo en el que inversores apuestan por startups ya en operación. Aquí, el enfoque es más ambicioso: ser parte del proceso de creación y ejecución, cuidando cada detalle desde la concepción de la idea hasta el lanzamiento del producto.

Este modelo tiene implicaciones profundas para el ecosistema latinoamericano. En una región donde muchos emprendedores luchan por conseguir capital de arranque, la posibilidad de contar con recursos, mentoría y guía práctica desde el día uno representa una oportunidad transformadora para los nuevos emprendimientos.

Además, este enfoque podría atraer perfiles diversos de emprendedores técnicos y creativos, que suelen tener grandes ideas pero carecen del músculo financiero o del conocimiento para ejecutarlas adecuadamente.

Puertas adentro del mundo startup, este tipo de iniciativas puede reducir el riesgo de fracaso ya que los proyectos nacen mejor acompañados, con una base sólida desde el arranque y con una visión clara de hacia dónde escalar.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres estar al tanto de más iniciativas como esta y aprender lo necesario para dar vida a tu próxima startup? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás cursos, workshops, comunidad y recursos prácticos para emprender en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...